¿Qué es la vida? No lo sabemos con exactitud, pero para hacer más agradable nuestra existencia todos los hombres tenemos un motivo de vida y un ejemplo a seguir. Dependiendo de nuestros objetivos adoptamos a un personaje como modelo para cumplir con nuestro propósito, ya sea intentando imitar su físico, su intelecto o sus actos en la vida diaria. Nuestro modelo a seguir antes era oculto y pocos lo expresaban con libertad; ahora, en redes sociales y sobre todo en Facebook las personas se jactan de escribir sus ídolos deportivos, religiosos, políticos o ideológicos por diversas razones, que en OTL no interesan tanto. Lo que sí interesa en el estudio es el modo en que podemos ocupar esa información. Por lo general, las características de personalidad que comparte un segmento son muy semejantes y con ello los motivos de vida. Por ejemplo, universitarios que cursan los últimos semestres de sus carreras en la misma institución y que provienen del centro del país, comparten ídolos futbolísticos. Esto nos dice que su prioridad es el deporte, aún más el futbol, y que podemos ocupar la fisonomía de los más nombrados en el arte de nuestra publicidad. En este punto es muy fácil identificar a los ídolos, pero realizar una atinada interpretación es el trabajo valioso. Si por ejemplo, otro grupo tiene como ídolo a la Madre Teresa de Calcuta, no se utilizará la imagen, sino la ideología. Y esto nos ayudará a saber qué tipo de textos o palabras incluir, junto con el análisis de las palabras que usa el nicho, proceso que expuse en un post pasado. En OTL cada detalle cuenta. Es como un diagnóstico médico en el que, si se ignora un síntoma o un dato, el medicamento recetado puede fallar. Foto cortesía de Fotolia.
Discussion about this post