La mayoría de los lectores de Roastbrief conocemos el término “Product Placement”, pero para los que aún no lo saben, aquí les va una breve explicación: El product placement es una expresión anglosajona para referirse a aquellos productos “insertados” en algún espacio publicitario. Podemos encontrarlos en series de televisión, películas, noticieros, videos musicales o fotografías de famosos (que aparecen en revistas de chismes). ¿Pero por qué hay unos tan atractivos y otros tan repulsivos? Desde mi punto de vista, dicha actividad debe llevarse a cabo mediante técnicas de coqueteo. ¿Por qué les digo esto? Les pondré un ejemplo un poco más concreto. Imaginemos que estamos en un lugar de esparcimiento, en esos en donde solemos hacer contacto con gente desconocida. La mayoría, en caso de estar solteros, buscaremos una pareja potencial (lo de la soltería como condición, no es regla universal). Al emprender la “cacería” lo que deseamos es un coqueteo disimulado, sin importar si somos hombre o mujer, ya que al encontrarnos con gente “obvia” solemos retraernos. ¿Por qué? Simplemente porque al ritual se le acabó el misterio, perdió la magia y todo chiste. En un escenario diferente y más positivo, te encuentras rodeado de personas, pero hay alguien en especial que llama tu atención, y a ese alguien lo conviertes en el protagonista de tu entorno. Esta persona que ha acaparado toda tu atención no nota tu presencia, pero de pronto percibes que dirige hacia ti una mirada, ésta acompañada por una sonrisa camuflada entre su actuación hacia el público en general. Este gesto te ha enganchado y te dispones a conseguir mínimo su teléfono o su contacto de Facebook para el “a ver qué pasa”. En el `product placement´ es la misma historia. Cuando vemos un programa, alguna película o video musical y por “casualidad” identificamos la marca que usa el protagonista, sentimos automáticamente una agradable identificación y deseamos adquirir dicho producto. Hemos descifrado una señal que el actor “inconscientemente” nos ha enviado, y esto nos parece excitante. El `product placement´, como el coqueteo, debe confundirse con el comportamiento natural del personaje para ser efectivo, ya que al detectar algo tan obvio notamos un comportamiento forzado (pagado) y poco confiable. Estas dos actividades pueden compararse con un día de pesca: si intentas capturar al pez con tu ostentoso cuerpo, difícilmente lo lograrás.
Discussion about this post