Si Freud viviera en estos tiempos, se daría cuenta de que podría ampliar su teoría de la personalidad con tantas que se ven en los usuarios de redes sociales. Esta ocasión enlistaremos 9 personalidades que existen en Twitter, lo interesante es saber cómo tratarlos para recibir beneficios mutuos. 1. El invisible. Generalmente estos usuarios no interactúan y generan poco contenido. Algunos de ellos usan la cuenta para mantenerse al tanto de lo que ocurre de manera discreta. Tienen pocos seguidores y en contraste, siguen muchas cuentas, por lo que si buscas followers, comienza a seguirlos y seguro te devuelvan el favor sin que se los pidas. 2. El noticiero. Estos personajes se dedican a publicar artículos de interés, por lo regular de un tema o de su área laboral. Revisar su contenido puede ser de gran ayuda si necesitas conocer más sobre un tema especial o tienes una crisis informativa. 3. El humorista. A la gente le agrada identificarse con algún usuario que publique situaciones cotidianas de manera chusca. Los chistes y las risas atraen seguidores, por lo que son buena opción para interactuar si deseas que tus contenidos lleguen a varios usuarios. Aún el humor negro atrae, sólo hay que andarse con cuidado para no ser víctima. También son útiles en las crisis creativas, pues suelen publicar frases ingeniosas o “insights” sin saberlo. 4. El espontáneo. Publican todo lo que les viene en mente y lo que les ocurre. Generalmente no interactúan, pues el centro de sus contenidos son ellos mismos. Para captar la atención de este tipo de usuarios, es necesario que generes contenido de acuerdo a sus vivencias, así lograrás retuits. 5. El vendedor. Además de las cuentas de las marcas, existen usuarios que sólo publicitan productos, eventos o a ellos mismos. Si deseas un retuit, basta con que les apliques la misma fórmula un par de veces para ayudarles con sus promociones. Seguro les caerás muy bien y te devolverán el favor. 6. El sabiondo. Es el usuario que se entromete en los contenidos sin objetivos positivos. Sólo critican cuando la información es incorrecta, si es repetida, copiada o si no es como a ellos les parece bien. Simplemente ignóralos, no te conviene atacarlos. 7. El influyente. Son personajes reconocidos como locutores de radio o presentadores de televisión que aún no conquistan la fama total. Ellos, aún son cercanos a sus seguidores y resultan de gran ayuda cuando se necesita difundir cierta información. 8. El fan. Muchas veces estos usuarios demandan la atención de famosos y grandes corporativos. Intentan comunicarse con las estrellas sin obtener respuestas; si manejas una marca, no te olvides de contestar de manera rápida y personalizada para provocar felicidad en estos personajes y generar comentarios positivos de tu marca. 9. El amigo. Casi siempre se dedican a interactuar con los amigos. Son amables y generalmente si los sigues, no te devolverán el follow. Son buenos para aplicarles OTL, pues a los mercadólogos y publicistas nos dan datos para los insights y actitudes de segmento.
Comentarios