En esta entrevista, con Luis “Madruga” Enriquez, Chief Creative Officer de VMLY&R, destacado jurado de la categoría Direct en Cannes Lions 2023 comparte su experiencia y reflexiones sobre la industria publicitaria mexicana. Destacando la importancia de conectar con profesionales de diferentes países y la necesidad de innovación y experimentación en las campañas Resalta el crecimiento de México en el festival, y reconoce el talento y el esfuerzo que han llevado al país a ganar Grand Prix en años anteriores, pero también enfatiza la importancia de seguir trabajando arduamente para mantener estos niveles y potenciar el papel de México como una potencia creativa en Cannes Lions 2023.
¿Qué significa para ti, personal y profesionalmente, ser parte del jurado de la categoría Direct del festival Cannes Lions 2023?
Es una gran experiencia. Como profesional de la publicidad, siempre nos visualizamos siendo parte del festival de creatividad más importante para la industria a nivel mundial; participar como agencia es importante, pero cuando te dan la oportunidad de mostrar tu experiencia evaluando piezas mundiales, es un gran logro a nivel profesional y personal.
Debatir ideas con talento de diferentes países siempre es enriquecedor, sobre todo en una categoría donde lo importante es ver cómo los resultados de una campaña marcan la diferencia. Esta experiencia es muy estimulante para cualquiera que haya estado involucrado en la industria.
Tras esta experiencia, ¿qué elementos dirías que tienen en común las campañas de Direct?
La innovación, y cuando me refiero a esto no necesariamente se refiere a desarrollos tecnológicos, inventos, uso de data, más bien a la forma fresca e ingeniosa de conectar directamente con el consumidor en su “ambiente”. El segundo plano de relación entre las ideas fue el no tener miedo a experimentar. Acercarse al consumidor y ser relevante hoy en día, necesita tomar riesgos y este año vi muchas ideas que tomaron riesgos y afortunadamente tuvieron éxito. Al ver el palmarés de esta categoría, se podrá ver este tipo de ideas que dan envidia positiva.
¿Qué tendencias puedes destacar en la industria tras la evaluación de las piezas?
Este es el año de la Inteligencia Artificial a nivel industria, estamos viendo cómo las marcas usan las herramientas para generar conexión con los consumidores. Los cambios que estamos experimentando son completamente distintos de los que estábamos acostumbrados; este año hay nuevas categorías que hacen alusión a la evolución del mercado, como las enfocadas en gaming.
Este año, la representación de jurados mexicanos en Cannes Lions crece considerablemente, ¿esto habla de una industria que se ha fortalecido o cuál es tu lectura al respecto?
Es un mensaje claro que hay que seguir alimentando con gran trabajo. El país ha tenido un par de años grandiosos y esto ha demostrado que viene una nueva ola Mexicana de grandes ideas en el festival. Pero esto no se debe entender como una celebración, debe ser el paso a seguir trabajando para poder tener más representaciones de jurados y así poder tener más oportunidades de mostrar el talento nacional. Este año ha sido el que más mexicanos estamos juzgando las mejores ideas del mundo, pero deseo de corazón que el año sea aún más. Para esto, este 2023 debe ser un gran año para México.
Finalmente, ¿cuál consideras que será el papel de México en el Cannes Lions 2023?
México es un caso especial. Venimos de dos años consecutivos ganando Grand Prix por el excelente trabajo que se ha mostrado en el festival, se dice fácil, pero detrás hay un esfuerzo importantísimo. Este año hay campañas muy poderosas, la industria ha trabajando muy fuerte para llegar a estos niveles; hay talento capaz de competir con los profesionales de todo el mundo. Nosotros vemos como potencia creativa a México, pero es importante seguir trabajando para mantener estos niveles, eso es lo verdaderamente relevante.