En enero del 2019, cuando nuestra realidad no era la pandemia, podíamos reunirnos al salir de la agencia, los peloteos eran presenciales y el Home Office era el lujo de unos cuantos, Verónica Flores y Esaú Vázquez fueron elegidos Presidentes del Círculo Creativo con su propuesta #AbrirElCírculo. Un par de años más tarde, después de Pimpea mi Book, Open Book, Young Lions, el 30º Festival del Círculo de Oro, el Primer Estudio de Brecha de Género en la Industria Publicitaria y muchas iniciativas más, hablamos con Vero, Esaú y Naima Gamboa, la tripleta que ha estado al frente del Círculo. Esta es una mirada a lo que ha sucedido estos 2 últimos años, tanto en nuestra Industria, como en la mente de quienes dirigieron el CCMX en su 30 aniversario.
RoastBrief: Día 1 en el que les anuncian que fueron elegidos para ser Presidentes del Círculo. ¿Cuáles eran sus expectativas? ¿Cómo pensaban que iba a ser?
Esaú: Yo creo que ser el Presidente del Círculo Creativo se asemeja a tener un hijo: cuando eres primerizo no sabes cómo ser papá hasta que te toca serlo: Todo mundo puede decirte ponle tal vacuna, cámbialo así, llévalo con tal pediatra. Todos pueden dar consejos, pero al final no lo experimentas hasta que lo tienes ahí. Cuando le dieron la oportunidad de ser presidentes del Círculo a esta tripleta (porque en realidad Naima siempre estuvo con nosotros), empezamos a aprender cómo darle mamila a este bebé, en qué momento se dormía, por qué lloraba, etc… y cuando dejamos de escuchar todas las voces de los otros papás, y empezamos a escuchar a nuestro bebé, fue cuando empezamos a fluir.
Fue una mesa activa, porque realmente hicimos las cosas con mucho amor. Tuvimos aciertos y errores, pero si de algo podemos estar seguros, es que todo lo hicimos de manera desinteresada, con el único objetivo de poder apoyar al Círculo.
RB: ¿Cuál consideran que fue el momento de mayor orgullo?
Naima: Realmente todo. No era como que hiciéramos diferencias en las iniciativas en el sentido de que no le dábamos más atención a una que a otras, simplemente hay cosas que implican mucho más tiempo y esfuerzo, como el Festival o Young Lions, pero fuera de eso, hasta en Open Book o Pimpea mi Book le echábamos todos los kilos para que saliera super bien.
Aún así, esa misma emoción la sentía cuando llegaban estudiantes y me decían: oye, fíjate que queremos hacer un ciclo de conferencias… son esos pequeños momentos en los que te das cuenta a quienes estás apoyando realmente y lo que significa lo que estás haciendo, es una satisfacción que no tengo manera de explicar. E: Concuerdo con Naima: todo lo que hicimos, sin importar el tamaño del proyecto, nos dejó una gran satisfacción. Lógicamente, hay cosas que queremos más. Particularmente a mí, me gustó la participación con jóvenes, hacer Young Lions y ver la felicidad de los chavitos que se van a participar en Cannes… eso no tiene precio. Ellos se lo ganaron, pero para mí fue muy especial motivarlos, estar ahí para ellos, viajar con ellos… fue de lo más satisfactorio.
No hay nada más bonito que tener un lugar que te vea crecer, e ir creciendo y retroalimentándote con tu manada. Por eso es importante ser parte del Círculo Creativo: contribuir, ayudar y aprender.
RB: ¿Cuál consideran que fue el mayor reto?
E: Para mí, hacer el festival. Es una presión muy grande de todos lados. Si bien tuvimos éxito, también tuvimos algunos errores. Fue un gran reto que nos dejó un aprendizaje de cómo está la Industria Creativa en México, el termómetro que tiene y qué es lo que se debe hacer. Es una labor muy grande que Gaby y Ladilla tienen por delante, necesitamos hacer muchas cosas y muchos cambios dentro del festival.
Otro reto fue este último año, pensar ¿qué hacemos?. Sabíamos que el Círculo no podía morir y este año hicimos muchísimas cosas, fue uno de los años más activos, aún sin estar presentes físicamente: lo de los ilustradores, el estudio, conocimos mucho talento, se hicieron pláticas, nosotros dimos pláticas en otros lugares… fue un Círculo atípico, pero que deja un buen sabor de boca.
Mi aprendizaje más grande de todo esto, es que haciendo equipo, sale hasta lo imposible. La industria es muy complicada, pero somos mucho de empuje: de salimos todos, nos aventamos todo y al final, todo sale y sale bien.
V: En mi caso, lo que me llevo, es saber que lo que nosotros tenemos que hacer es escuchar: escuchar a nuestra industria, ser un termómetro de ella, y sobre todo, defenderla y defenderla de verdad. Como dice Esau, esto es como tener un bebé, no sabes si va a llorar toda la noche… y pues el nuestro lloró. Cuando haces muchas cosas, obviamente el bebé llora. Si hubiéramos sido más pasivos y calladitos en muchas acciones, por ejemplo con la parte de jurados para Cannes, el estudio de Inclusión, la parte de finanzas… muchas cosas que quizá no se ven, pero se cabildean… por otro lado, hubo muchos ataques de la prensa que nos cuestionaban todo lo que hacíamos. Te cuestionan, te critican, te amenaza la misma gente de tu gremio, y pues tú te defiendes, a ti y al Círculo. E: Tuvimos muchas críticas, pero yo estoy muy agradecido con quienes nos criticaron, porque me dio la oportunidad de aprender de ellos y saber en quién puedes confiar y en quién no. También me dio la oportunidad de saber que el Círculo ya no es de viejitos, sino de gente joven que quiere un cambio. Me parece que es una muestra de que el Círculo sigue vivo. Cuando terminamos el festival se criticó mucho, se hablaba de que el Círculo ya no servía y de cosas que nosotros habíamos hecho, hubo personas que nos estuvieron atacando y hoy en día queda la muestra de que el Círculo está vivo y sigue avanzando.
RB: ¿Qué consejo le darían a la mesa directiva que apenas viene?
E: Que hagan lo que consideren mejor para el Círculo. Sabemos que tienen la capacidad, la creatividad y la energía para poder hacerlo. Que no le hagan caso a la gente, sino que realmente hagan lo que ellos quieren y crean que es lo mejor. Nosotros vamos a estar ahí para apoyarlos. Nunca les vamos a decir qué hacer, sino darles algunas cosas que a nosotros nos sirvieron. Que hagan las cosas desinteresadamente, y con mucho amor. V: Que sigan su instinto, defiendan nuestra industria y la hagan crecer. Que se lo tomen en serio, y no estén solo para salir en la foto. Que trabajen, sepan la responsabilidad de lo que están haciendo y nos representen a todos. Que nos defiendan y se paren por nosotros, que luchen por la creatividad. Sí, el Círculo Creativo son las nuevas generaciones, pero también todas las que ya pasamos por ahí.
El Círculo es como Santa Claus: es una gran ilusión que no debe terminarse… y en algún momento, te toca ser Santa Claus.
N: Lo mejor que yo puedo recomendar, es mucha paciencia, mucho amor por la industria y por cada acción que hagan. Hay veces que se piensa que algo va a ser la mejor idea y al final a la industria no le gusta, o al revés, que piensas que es una idea chiquita y se vuelve un hit.
RB: ¿Qué consejo le darían a cualquier persona que pertenece a nuestra industria?
V: Que se inscriban y se vuelvan socios del Círculo Creativo, que estén muy conscientes que el Círculo Creativo es pasional: que a veces nos vamos a enojar con el Círculo y echar pestes, y otras nos vamos a contentar con él, pero a pesar de eso, nunca tenemos que destrozar al Círculo porque somos parte de este ente vivo que nos lleva del punto A al punto B, y después al Z. Que estemos conscientes de lo que tenemos y de la fortaleza del Círculo Creativo de México. N: Mi consejo es que no sientan que el Círculo son solo las personas que están en la cabeza, el Círculo es de todos y para todos, y si tienen propuestas, preguntas o incluso si están buscando conexiones con agencias o personas, que no tengan miedo de venir a tocar la puerta, porque el Círculo nunca va a estar cerrado. E: Que se sumen, que dejen de lado las críticas y el pesimismo y realmente sumen. Solo así podemos hacer que todo esto cambie. __ Esaú, Vero y Naima agradecen a todos los que contribuyeron a #AbirElCírculo. A continuación las personas que formaron parte de la mesa directiva:




















Discussion about this post