domingo, agosto 14, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un Círculo tan grande, que no cabe en una mesa pequeña.

Roastbrief por Roastbrief
hace 2 años
en Agencias, Entrevistas, Marketing y datos, Publicidad
Tiempo de lectura: 9 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Gaby Walls, VP de Agencia I, y Jorge ‘Ladilla’ Ortega, Group Creative Director de Virtue Worldwide, tienen claro que la creatividad tiene el poder de impactar pensamientos, ideales y comportamientos de las personas. Con esto en mente, buscan generar un cambio en nuestra Industria y ser un ejemplo para las demás. A través de un diálogo honesto, realista y lleno de pasión por mejorar, Jorge y Gaby Walls nos comparten su perspectiva del Círculo, la necesidad de una mesa numerosa, diferente y nutrida, y lo que hay detrás de los pilares que forman su propuesta.

Roastbrief: ¿Para qué consideran que existe el Círculo Creativo? 

Gaby Walls: El Círculo Creativo está hecho de gente: lo integran las agencias, pero esas agencias las integramos nosotros, las personas. La gente es el objetivo más fuerte del Círculo Creativo. 

Al Círculo no le compete únicamente el asunto de creatividad en su sentido más puro. También tiene que ver con la parte de negocio, de educación, una plataforma que sirve para actualizarte y crear vínculos entre agencias, clientes y nuevos talentos.

Jorge ‘Ladilla’: Es muy importante tener una asociación que aglutine al gremio, a todo tipo de creativos y creadores. En todas las partes del mundo existe algo así. Por ejemplo, Los Premios Oscar celebran la creatividad del cine. Es importante tener un gremio en México que celebre la creatividad, incluyendo sus skills y las diferentes formas en las que se hace creatividad en la publicidad. 

RB: ¿Cuál es su motivación para postularse como presidentes del Círculo Creativo?

G: Ser parte activa del cambio. Considero que cuando uno se vuelve parte del cambio que quieres ver, funciona mucho más que ser únicamente espectador y ver a qué hora ‘algo’ sucede. Muchas veces te quedas con las ganas de “ay, es que debería pasar esto”, “deberíamos tener lo otro”, “deberíamos estarnos moviendo para acá”, “las agencias deberían funcionar así”… En los 20 años que he trabajado aquí he visto que la gente tiene ganas, pero la mayoría se quedan únicamente como espectadores.  Hoy tenemos la oportunidad de ser activos, de participar. Se juntaron el tiempo, las ganas, la energía de toda una mesa directiva que quiere llevar al Círculo a un nuevo nivel. Jorge y yo somos parte de la mesa directiva anterior, y ya venimos medio encaminados. Estamos aquí porque queremos ser parte del cambio. Queremos meter la energía y lo aprendido en lo que llevamos ejerciendo. Jorge tiene 10 años de carrera, y en 2 no estuvo en México. Trae una visión súper fresca que le va a venir muy bien al Círculo, además de todos los aprendizajes que tiene y podemos incorporar. J: El Círculo Creativo es un organismo vivo, por lo tanto, siempre hay oportunidad para que siga creciendo. Cada presidencia le puede dar un enfoque diferente a cada Círculo, y nosotros queremos darle uno que tenga como base, sí la idea de empujar la creatividad en el medio y en el gremio, pero también empujar la parte de diversidad e inclusión. Creemos que es algo importante, pero sobre todo, lograble, que podemos ser una punta de lanza en las industrias en México para lograr ese cambio. Cuando estábamos haciendo esta propuesta, analizábamos qué cosas podemos lograr y qué cosas no. Aún cuando no hay un desarrollo completo con un timeline específico sabemos que podemos lograr en tiempo y forma cada una de nuestras propuestas. Sobre todo esta parte de inclusión y diversidad, que nos parece clave. Además de que le da una dimensión diferente y que nos parece importante que tenga la asociación. 

RB: ¿A qué se refieren con «lograble» en cuanto a Diversidad e Inclusión? ¿Cuál sería su KPI?

J: Hay 2 esfuerzos específicos:

  • Formación: Generar una consultoría de diversidad, inclusión, perspectiva de género para las agencias y nuestros miembros. 
  • Continuidad: Darle seguimiento al Diagnóstico de Brecha de Género, y posteriormente generar un segundo estudio. 

Es importante entender que este cambio de mindset, beneficia directamente a la creatividad, porque al hacerlo, el approach dentro de la publicidad también cambia, ya que comenzamos a pensar en la necesidad de incorporar no solamente a las mujeres como protagonistas, sino también gente de color, de la comunidad LGBT+, etc. Este tipo de acciones nos abren la cabeza. La diversidad, en todos los sentidos, hace que las ideas también sean más diversas.  La diversidad es importante dentro del trabajo, del día a día, de lo que un creativo puede hacer y cómo puede desaprender y repensar roles. Si nos ponemos a pensar en un comercial con un equipo de fútbol, generalmente pensamos en un hombre pateando un balón, ¿qué pasa si ponemos a una mujer?, ¿qué pasa si en otro comercial, en lugar de poner a un doctor ponemos a una doctora? ¿qué pasa si ponemos familias monoparentales, o de 2 abuelos con un niño? Hace que cambie la parte creativa y el storytelling de la pieza. Todo eso ya está allá afuera, y tenemos que empezar a adaptarlo a la comunicación. 

Buscamos, por lo menos, que la toma de decisión sea más consciente, que nos demos cuenta que la pieza se vuelve más interesante al poner a otro tipo de protagonistas… siempre desde un discurso creativo.

Eso nos parece muy lograble y necesario, además de que nos va a permitir generar comunicación más rica, mejor creatividad y piezas que en el mundo puedan tener otra dimensión.

RB: ¿Cuál consideran que es la principal problemática que está atravesando la industria publicitaria en México?

G: Claramente una de ellas es la cuestión de diversidad e inclusión, pero tenemos un montón de otras problemáticas para enfocarnos, como la cuestión de educación: Levantar el nivel creativo en México, porque al final, retomando la primera pregunta, es una obligación del Círculo Creativo ver por la creatividad del país. Por otro lado, recuperar lo que ya se viene trabajando, en cuanto a la credibilidad. El Círculo Creativo no solamente es un festival, hay muchas otras cosas en las que nos tenemos que enfocar. La mayoría las tenemos marcadas, bajadas, y sintetizadas en la presentación. Se están sumando personas a nuestra Mesa. Nos han estado buscando y aportando otras cuestiones interesantes. Por ejemplo Coral Arnedo, CEO de Grey, quien tiene una visión de mujer de negocios, como la empresaria que es, y ver al Círculo desde su óptica nos ayuda mucho.  Vamos a encontrar muchas maneras de que la cosa esponje. No hay alguna que puntualmente tenga una preponderancia específica. Hay que empezar a trabajar con todo… somos un montón en la mesa, y sabemos entre todos podemos con todo.  J: Obviamente hay muchas oportunidades dentro del gremio. Desde el enfoque que hablábamos de la diversidad e inclusión… hasta la problemática de los sueldos, las horas de trabajo, etc… La industria ha cambiado muchísimo en los últimos 10 años y es un tema que nosotros platicamos al principio, cuando estábamos proponiendo qué era lo que podíamos alcanzar. El Círculo Creativo es una asociación hecha por creativos, por gente común y corriente. No somos empresas, somos personas, como tú o como yo, y el tiempo que tenemos fuera de la agencia es el que dedicamos a esto.  Como rumor, se ha hablado de un Sindicato, y podemos tener un punto de vista al respecto, pero no es parte de nuestras propuestas. 

RB: ¿Con base en qué eligieron su mesa directiva?

G: ¿La verdad? Con base en las ganas que tenían de trabajar. En las mesas directivas, en ocasiones, el único momento donde aparece la gente es en la foto inicial, porque después se llenan de trabajo y ya no pueden estar. En su mayoría, la gente con la que estamos trabajando no ha estado en mesas directivas anteriores. Nosotros creemos que eso es bueno, porque son personas que tienen mucho que aportar, fuerza y una visión más fresca.  J: Sí hay diversidad de personas, de género, de industrias… probablemente no tanto como quisiéramos, pero sí como fue posible. Pero, como decía Gaby, lo principal es la parte de las ganas, porque al final lo que estamos ofreciendo es el tiempo de las personas.  RB: ¿Cómo fue el proceso para elegir las propuestas? G: Las peloteamos entre todos. Estamos proponiendo cosas que detectamos como oportunidad para hacerle mejoras, que creemos que hacen falta o que necesitan transformarse. 

Estamos proponiendo lo que nos parece necesario para tener el Círculo Creativo que a Jorge, al chorro de gente que tenemos en la Mesa y a mí, nos gustaría ver. 

En nuestra mesa tenemos responsables de ciertos proyectos, personas específicas que se van a encargar de llevar a cabo y resolver lo que compete a la tarea que tiene asignada. Por eso tantos perfiles, y por eso te decía que podemos con todo porque somos un montón.  Jorge y yo vamos a gestionarlo, pero cada persona tiene un papel activo: alguien va a estar completamente metido en la plataforma del Círculo, nuestra página, estar viendo que esté alimentada de buen contenido, que funcione, etc. Habrá otro que esté clavado con los chavos, dandole seguimiento a Open Book, por ejemplo. Tenemos niñas super metidas en la parte de inclusión, encargadas de actualizar, proponer cursos, certificaciones para las agencias, los miembros y la misma mesa. O sea no es que Jorge y yo vayamos a hacer todo de todo. Verdaderamente estamos trabajando en equipo, estamos aprovechando que tenemos una mesa bien grande, nutrida y lista para meterle a lo que le tengan que meter. 

RB: De ganar, ¿cuál sería la propuesta que más beneficiaria a la Industria Creativa Mexicana?

J: Si bien todo me parece importante, podríamos mencionar algunos highlights: 

  • Continuidad: Obviamente la parte de diagnóstico de brecha de género. Creemos que es de lo más importante y va a seguir siéndolo hasta que se resuelva.
  • Potenciar: Todas las fuerzas alrededor del Círculo de Oro, la parte de Jurassic Lions y llevar a las tres duplas de Young Lions a Cannes.
  • Formación: La parte de consultoría de agencia y de nuestros miembros de diversidad, inclusión y perspectiva de género. Es muy, muy, muy importante. No podemos alejarnos de algo que culturalmente está siendo relevante en nuestro país. No podemos quedarnos callados ante eso cuando es algo que podemos resolver de forma educativa. Además de que es algo que como industria, podemos llevar esa bandera, ser la punta de lanza de cambio y ser un ejemplo para las demás industrias.

G: Nos sentimos muy satisfechos con nuestras propuestas, y hemos aprovechado que tuvimos otro ratito para pelotear y hemos mejorado el documento. No creas que poniendo el super parche, sino complementando lo que ya teníamos.  Algo que me gustaría mencionar es la parte de las mentorías, sacar toda la experiencia que tienen los integrantes de nuestra mesa. Tenemos gente que es muy capaz y que tiene muchísimo para comunicar. En lo personal, cuando empezaba, me tocó que no me sentía tan preparada como me gustaría, y tuve que preguntarle a Fulano, Sutano y Perengano, cómo, quién y qué se hacía… y si hay gente que ya pasamos por esto, creo que está bueno facilitarles las cosas a los que apenas vienen, por ejemplo en los festivales, porque ahí, estamos representando a México, y estar ahí, como jurado, sí es divertidísimo y bien padre, pero también es importante, y si uno no va listo te revuelcan.. y es bien feo darte cuenta que estás donde se cuecen las habas, y sentir que no estás preparado.  Yo creo que es bueno que las nuevas generaciones no tengan que aprender a los guamazos. Obviamente no vamos a poder evitarles todo, pero mínimo que no sea de: “orale mijo, corrále”.  Entendemos que nuestras propuestas son ambiciosas, pero quien que no piensa en grande nunca la va a armar. Está bueno ir por todo, para que cada uno de los muchos en nuestra mesa tenga chamba que hacer jaja. Al final es un beneficio en común.

Etiquetas: CCMXcírculo creativoCírculo Creativo de MéxicoCrecer el CírculodiversidadGaby WallsinclusiónJorge LadillaMesa directiva
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

McCann Worldgroup México y Chevrolet rompen el miedo a quedarse sin energía en un auto eléctrico.

Siguiente artículo

“Change our game» presentado por Buchanan’s

Esto también te puede interesar

Marvel
Medios y entretenimiento

Enfocada en la diversidad, Marvel de The Walt Disney idea su primera acción en Brasil

27 de julio de 2022
Marketing Social

AVE y el Museo Memoria y Tolerancia presentan la “Semana de la Tolerancia” del 18 al 22 de julio

29 de julio de 2022
Comunicación

Tres formas en que las empresas pueden impulsar la diversidad e inclusión con IA

28 de julio de 2022
Content Marketing

7 de cada 10 empleados valoran trabajar en empresas con cultura de Diversidad, Equidad e Inclusión

20 de julio de 2022
Content Marketing

Diversidad e inclusión hacen más rentables a las empresas

20 de julio de 2022
Marcas

Kellogg crea alianza en pro de la inclusión laboral de la comunidad LGBTQ+

20 de julio de 2022
Siguiente artículo

“Change our game" presentado por Buchanan’s

8 técnicas para perder el miedo a hablar de dinero y del sueldo

Saba® presenta a Regina Blandón como su nueva embajadora

GM presenta BrightDrop, un nuevo negocio que electrificará y mejorará la entrega de bienes y servicios

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.