Las empresas están en constante evolución y requieren personas comprometidas con iniciativa y ganas de hacer las cosas, sin embargo se debe entender que no hay muchos colaboradores que cumplan estas características, es decir tener gente eficiente que genere resultados es difícil conseguir por lo que las empresas suelen trabajar para los promedios, es para el grupo más numeroso para el que se desarrollan políticas y herramientas generando procesos de inequidad a diario. Una de las herramientas más importantes que existió, existe y existirá en las organizaciones por el número grande de colaboradores promedio que ingresan en ella es el descriptivo global de cargos, si bien puede ser un tropiezo para colaboradores top, es una tabla obligatoria para los colaboradores promedio y una pesadilla para los malos colaboradores, obviamente esta herramienta debió evolucionar y analizarla al calor de los descriptivos antiguos o de los manuales de funciones es una pérdida de tiempo, se debe analizarla con los cambios importantes que se ha desarrollado en la Gestión Humana donde ya se incluyeron las competencias, la antropología laboral y los procesos. Para que un descriptivo sea válido y genere resultados en la Gestión de las personas, desde la perspectiva de los gestores externos al departamento de Gestión Humana o desde la perspectiva absolutista donde quiere este departamento hacerlo todo, involucrando a los líderes de los otros departamentos pero sin incluirlos completamente, se deberá considerar algunos elementos entre los más importantes están: Competencias con descriptivos completos. Niveles. Funciones relevantes calificadas. Indicadores de gestión. Posibles problemas. A quien consultar en caso de problemas Quien manda a quien. Estos son solo algunos entre los más importantes, es decir se necesita hacer un profundo trabajo que permita hacer cambios de la cultura e insertarse en procesos de mejora y de resultados a diario. Si solo se desglosa responsabilidades en forma superficial, lo más probable es que algunos colaboradores no trabajen todo lo que deben hacer y dejen algunas actividades para que las haga el más responsable, quien cargará una cruz que no le compete y a mediano plazo se desmotivará tanto que dejará de dar resultados o renunciará. ¿y tú para que clase de colaboradores trabajas?. Imagen cortesía Shutterstock
Discussion about this post