Siempre digo que no todos estamos capacitados para “escribir”, no porque realmente estemos incapacitados o solo unas pocas personas nazcan con el don de la escritura, sino, porque muy pocos se dedican realmente a cultivar este arte y pretenden que con cursillos y guías serán los próximos másters de las letras. Escribir, es de las mejores formas que conozco para hacer tangible propósitos, por ende la redacción creativa no es más que hacer “palabras” aquellos conceptos o ideas fundamentales para alcanzar nuestras metas en determinadas áreas. Cultivando copys De lo primero que uno debe estar enterado si desea ser un copywriter hábil, es diferenciar “concepto” e “idea” del proyecto en el que vamos a trabajar, suena fácil pero a veces nos saca canas de tanto que le damos vueltas. El concepto (el qué) y la idea (el cómo) es básicamente saber qué es lo que queremos comunicar y cómo planeamos hacerlo, y lo dicho anteriormente va a depender de muchas variables, por ejemplo la audiencia, saber a quién nos dirigimos es clave, si es mujer, niño, hombre, abuela, freelancers, amas de casa, empleados públicos, chinos que viven en México y así. Replantea Está fuera de discusión que las fotografías/artes/diseños en esta red social son primero, observa el correspondiente al post que vas a realizar y escribe al menos tres borradores (puede parecer una pérdida de tiempo pero te aseguro que no es así) te diré por qué. Instagram te permite 2.200 caracteres, pero solo las primeras palabras o frases son las que aparecerán en tu feed de seguidores, digamos que la imagen puede ser muy interesante, tanto como para hacerte leer el viejo testamento que escribiste en tu post pero un porcentaje muy muy muy bajo es el que leerá tu texto. Menos letras no significan que será mejor, solo debes saber priorizar la importancia del tema y luego invita a tus amigos los hashtags, tus amigas las menciones y a uno que otro emoji. Llamada de acción ¿Qué diferencia un copy de otro? aquellos que te invitan a hacer algo, que incitan a la acción y por penita, es lo que en tus post seguramente no haces. Díselos, hay al menos cinco cosas que les puedes decir que hagan (que te den un like, que reposteen, que comenten, que vayan hasta tu biografía y clickeen y que etiqueten a un amigo). Todo eso se logra usando verbos de acción con el tono adecuado. Sabemos que el tono de Facebook no es el mismo de Linkedin -aunque la marca tenga un tono específico- Tres trucos que te salvarán el copy
- Etiquetas: enloquezco cuando en una publicación veo al menos una docena de hashtags, dime tú ¿qué necesidad hay de etiquetar hasta el sol que sale al fondo de una fotografía?, es molesto y antiestético además.
Instagram te da el chance de poner al menos 30 hashtags por post, sin embargo, hacerlo así es ponerte unas letras gigantes en la frente que dicen SPAM, los expertos dicen que el ideal de etiquetas está entre 5 y 7, solo haciendo refrencia a lo realmente importante -nada de #likeforlike #martesdeganadores #instaloquesea.
- Menciones: Es de sentido común. Hacer menciones directamente en nuestros post a los involucrados aumenta el engagement que las que no lo hacen directamente.
Las menciones incluyen el autor de la imagen de la que haces uso, si es coautor del post, si te refieres a él o si deseas la opinión de alguien (él/ella). Recordando que hay una línea muy delgada entre ser simpático y ofrecer SPAM.
- Promociona: Aprovecha la amabilidad de la red social para promocionar tus otras cuentas en otras plataformas, hazlo de manera que si necesitan más información o hacer pregunta tambien tienes otros canales donde puedes responderles -que no se vea la venta tan obvia-
Igual si quieres que tus usuarios de otras redes sociales te sigan en Instagram, menciónalo en todas tus redes sociales respetando siempre el tono de cada uno. Yo lo hice y me funcionó Sé que no va con algunas empresas, pero los emojis dan ese aire a cercanía que muchos queremos sentir al estar en redes sociales, no sé si te pasa que a veces no sabes cómo expresar un sentimiento y qué mejor manera de que te entiendan con caritas como :S o xD El uso de emojis en Instagram está permitido siempre y cuando se identifique con el tono de la marca y no se vea ridículo, otra cosa es eso del primer comentario. Parece un poco loco pero usar ese espacio para completar el texto o adjuntar etiquetas funciona y para nada perjudica el feed. Imagen cortesía Shutterstock
Discussion about this post