Wunderman Thompson y Spotify Advertising presentan el estudio “Future of Sound”, en el cual revela algunas tendencias claves para las marcas a medida que el mundo se dirige a entornos sonoros.
El sonido solía ser un aspecto de segundo plano para las marcas, pero ya no. Cuanto más se entienda y se abrace el poder de la música, el audio y la voz, más claro es que el sonido es una potente herramienta para la participación del consumidor. Como se revela en este estudio, puede hacer más que proporcionar una simple pista de acompañamiento. El sonido es un sentido que logra conectar profundamente con las emociones humanas, recuerdos y sensaciones, haciendo que nos sintamos seguros o asustados, alegres o tristes.
Los paisajes sonoros y la música que nos rodean cada vez más aprovecharan la tecnología para adaptarse y reflexionar para satisfacer necesidades individuales o grupales.
Las principales conclusiones extraídas de este estudio son las siguientes:
Sonido sin límites: A medida que se dan cuenta de su poder colectivo, los fans dan un salto de consumidor pasivo a defensores, activistas y co-creadores junto a sus artistas favoritos. El estudio subraya que esta nueva generación de fans espera un ilimitado acceso a sus artistas favoritos y un compromiso constante por parte de los mismos. Simultáneamente, los artistas crean y adquieren nuevos formatos de involucrarse de manera directa con sus fans.
En los últimos años, los super-fandoms musicales, tales como el K-pop, pasó de existir únicamente en subculturas on-line a poderosos «ejércitos” que llegan a influenciar las tendencias de las redes sociales y las principales corrientes mediáticas.
Los jóvenes Z, en particular, no sé ven como meros consumidores, sino como creadores que aspiran a colaborar tanto con los artistas como con las marcas que para ellos son importantes. Y cada vez más artistas están dispuestos a dar una respuesta positiva a ello.
El motor de los juegos: la industria de los videojuegos se ha convertido en una de las industrias más grandes, con una audiencia que crece día a día y que representa un tercio de la población mundial. A su vez, la gran popularidad de la industria impulsa cada vez más a aumentar los presupuestos direccionados para la producción, con una gran parte de esta inversión dedicada a las bandas sonoras de los videojuegos.
Esto representa una inmensa oportunidad para compositores, autores y productores, los cuales pueden atraer una gran audiencia a nivel mundial, sin el temor de la barrera del idioma. A medida que evolucione las plataformas enfocadas en los espacios virtuales, ocio y entretenimiento, la sinergia entre los videojuegos y la música aumenta.
Los juegos se están volviendo cada vez más importantes para la industria del marketing, no solo por el hecho de que, proporcionado un alto valor y una constante y creciente audiencia, sino también por el poder de su influencia y la gran capacidad de difundir mensajes, contenidos e ideas en diferentes partes del mundo.
Arte phygital:Las estrellas virtuales del pop no son algo nuevo, pero gracias a los recientes avances de la AI, la web3, su número aumenta día a día en la era del Metaverso. Además de ello, muchos artistas internacionales trabajan en desarrollar y establecer conciertos virtuales.
Esta conjunción única está llamada a ir difuminando las barreras entre lo virtual y lo físico. La reciente evolución tecnológica, tales como el streaming, la realidad «ampliada» (que incluye la virtual y la realidad aumentada), los mundos virtuales, los NFT y las plataformas, ha establecido y proporcionado un nuevo tipo de entretenimiento. En el futuro, las audiencias podrían establecer su apoyo a estas “meta estrellas” al igual o superior a sus equivalentes de carne y hueso.
Sonic serendipia: Con cerca de 100.000 pistas añadidas a las plataformas de streaming del mundo cada día, laoferta de música contemporánea puede volverse abrumador y difícil de navegar, Sin embargo, para muchos audiofilos el proceso dedicado a encontrar su próxima pista o artista favorita es igual o más emocionante que la escucha misma.
En repuesta a esto, están surgiendo nuevos tipos de música, donde los oyentes juegan un papel central y activo en el descubrimiento de esas nuevas pistas y artistas, promoviendo un enfoque más exploratorio y diversa.
Tecnología de audio accesibilidad: Los avances en tecnología de audio pueden ayudar a los discapacitados visuales a enriquecer su vida.
Según Wunderman Thompson, el 81% de las personas cree que las necesidades de las personas con discapacidad deben ser tomadas en consideración a la hora de diseñar un nuevo producto. Aunque las nuevas tecnologías avanzadas pueden aprovecharse para hacer el mundo mucho más accesible, las empresas también se logran plantean como estas últimas innovaciones se pueden utilizar en pro de hacer la vida más agradable.
Sonificación del misterio: En un mundo entre la ambivalencia de proteger el planeta y el deseo de explotarlo más allá, el sonido es de máxima importancia. Esto podría explicar por qué algunos artistas y productores coleccionan sonidos y lo aplican a nuevas composiciones. Estas nuevas creaciones no solo son fuentes directas para encender la creatividad e imaginación, sino que también contribuyen a preservar los sonidos en peligro generaciones futuras.
En un mundo que cambia vertiginosamente, los sonidos que antes se consideraban mundanos corren el riesgo de perderse para siempre. Al capturar estos sonidos, los creadores archivan el pasado al tiempo que imaginan y establecen sonidos del futuro.
Audio para las marcas: Para incrementar el conocimiento sobre la marca entre los consumidores, las marcas están recurriendo a establecer una marca sonora para una instaurar una estrategia publicitaria más cohesiva y controlada para cada punto de contacto.
Publicidad controversial: el crecimiento interés por los dispositivos inteligentes de ámbito doméstico y la integración de estas con el comercio electrónico están convergiendo en una de las próximas grandes novedades de la publicidad: los anuncios de audio interactivo, los cuales pueden llegar a construir relaciones más profundas y personales con los clientes a través de interacciones conversacionales.
Buenas vibraciones: Con las nuevas tecnologías, la música puede llegar a sentirse metafórica y físicamente, logrando elevar las distintas experiencias vinculadas al sonido. Durante la exploración de nuevas realidades digitales, alguno de los creadores empieza a establecer y ofrecer experiencias sonoras multisensoriales.
Minimizar la huella digital: La industria musical está empezando a investigar y comprender el impacto medioambiental del su uso de datos digitales. Músicos, productores y plataformas de streaming musical buscan reducir la huella ambiental que tienen como industria, desde la producción, interpretación y la difusión constante de los productos.
Estado de audio adaptable: La aplicación terapéutica del sonido logra mejorar la salud física de formas extraordinarias y novedosas, llegando a mejorar considerablemente la concentración, la relajación, las horas del sueño y los estados emocionales de los oyentes.
Audio erótico: con el ocaso de los tabúes en torno a la sexualidad femenina y la homosexualidad, el tema del bienestar sexual está en auge en la conciencia general, el mercado de audio erótico está aumentado y prosperando, ya que las principales emisoras de radio están profundizando en este tipo de programaciones.
Arquitectura en paisajes sonoros: Los diseñadores comienzan a aprovechar el poder y las posibilidades del sonido para crear y establecer atmosferas y vivencias en áreas tales como espacio de trabajo, ocio y salud.