La Generación Alfa, compuesta por aquellos nacidos entre 2010 y 2025, está generando un gran impacto a pesar de su corta edad. Esta generación ha crecido en un mundo marcado por crisis globales y escasez de recursos, lo cual ha moldeado sus experiencias desde el momento en que llegaron al mundo.
A la vez, los jóvenes de la Generación Alfa tienen un acceso ilimitado al mundo digital y poseen un nivel de alfabetización tecnológica excepcional. Sin embargo, también enfrentan dificultades, ya que tienen expectativas elevadas y buscan mejoras que el mundo, afectado por múltiples crisis, no siempre puede brindarles.
Internet ofrece a la Generación Alfa más opciones que nunca y las redes sociales les brindan una plataforma magnífica para expresar sus preferencias y críticas en tiempo real.
Las condiciones únicas en las que ha crecido la Generación Alfa tendrán un impacto significativo en el ámbito del marketing. A día de hoy, los jóvenes ya tienen influencia en las decisiones de compra de sus padres. Aunque aún les falten algunos años para alcanzar la mayoría de edad, las marcas no deben perder de vista a esta generación, ya que promete ser uno de los targets más interesantes en el futuro.
Vincent Nicolai, en un artículo para Horizont, comparte algunas claves para que las marcas conecten de manera adecuada con la Generación Alfa:
- Apostar por la autenticidad: Las redes sociales ofrecen a las marcas la oportunidad de construir conexiones auténticas con los usuarios. Sin embargo, la Generación Alfa puede distinguir fácilmente las falsedades de las marcas en las plataformas digitales. Por lo tanto, no basta con que las marcas hablen sobre valores como la diversidad o la sostenibilidad, sino que también deben vivir según esos valores. La Generación Alfa no dudará en etiquetar a las marcas como «falsas» si perciben falta de autenticidad en su comunicación.
- Utilizar los universos digitales: Gran parte de la Generación Alfa vive inmersa en universos digitales que evolucionarán y se expandirán en el futuro. Esto redefine por completo el concepto de realidad, donde los eventos virtuales serán equiparables a los eventos del mundo real. Las marcas deben adoptar las nuevas plataformas digitales para ganarse el favor de la Generación Alfa y posicionarse como pioneras en este ámbito.
- Potenciar el social commerce: Se espera que el futuro del comercio esté en gran medida relacionado con el social commerce, impulsado por plataformas virtuales como Roblox o Minecraft. La Generación Alfa se siente cómoda en estos canales, donde pueden tener avatares virtuales, personalizar su ropa y realizar compras con criptomonedas. Por lo tanto, las marcas deben sumergirse en el social shopping para no perder el favor de la próxima generación de consumidores.
- Colaborar con influencers: Para la Generación Alfa, lo que ven en las redes sociales tiene un impacto significativo en sus decisiones de compra. Los influencers y creadores de contenido desempeñan un papel crucial en este aspecto, ya que hablan y comprenden el lenguaje de los adolescentes y forjan conexiones profundas con ellos. Sin embargo es importante destacar que la Generación Alfa no solo consume contenido generado por influencers, sino que también producen su propio contenido en las redes sociales. Un ejemplo de esto es Ryan Kaji, de tan solo 11 años, quien está detrás del canal de YouTube más exitoso para niños.
En realidad, los clientes son los mejores influencers que las marcas pueden tener, por lo que es crucial que las marcas cultiven cuidadosamente sus relaciones con ellos. Para conectar adecuadamente con la Generación Alfa, las marcas deben entender sus necesidades, intereses y valores, y asegurarse de que su comunicación sea genuina, transparente y coherente con sus acciones.
Además, las marcas deben adaptarse a los canales digitales y plataformas emergentes donde la Generación Alfa pasa la mayor parte de su tiempo. Esto implica aprovechar las oportunidades de interacción en las redes sociales, participar en eventos virtuales y explorar el social commerce como una forma de facilitar la experiencia de compra de esta generación.
En resumen, la Generación Alfa representa un nuevo desafío para las marcas, ya que han crecido en un entorno globalizado y digitalizado. Para conectarse con ellos de manera efectiva, las marcas deben ser auténticas, comprender los universos digitales en los que se desenvuelven, adoptar el social commerce y colaborar con influencers relevantes. Al prestar atención a esta generación emergente, las marcas pueden establecer relaciones duraderas y satisfactorias con los futuros consumidores.