Aunque actualmente el utopismo no es una realidad y parecemos estar aún muy lejos de llegar a este punto, es algo que podría suceder. Si bien esta ideología no ignora las problemáticas y conflictos que crea la tecnología, sí cree que puede ayudar al desarrollo potencial de la economía, sociedad, política y cultura en el mundo.
Con esto, plantea la posibilidad de que en un futuro lejano las leyes, gobierno y sociedad pudieran estar directamente relacionadas con los avances tecnológicos, permitiendo niveles de vida idealizados, creando incluso transformaciones en la vida natural que podrían llegar a evitar la muerte.
Por lo tanto, la tecno-utopía sería una sociedad ideal que opera solo para el beneficio de la sociedad a partir de tecnologías avanzadas.
A principios del siglo XXI y finales del XX se introdujeron demasiados movimientos e ideologías de contracultura cibernética como el transhumanismo -ideología californiana- o el singularitismo, con las que se ha buscado promover la tecno-utopía como una utopía alcanzable en un futuro.
Quizás, la creación del metaverso sea un adelanto de lo que podría definirse como utopismo tecnológico.
Y tú, ¿crees que esta utopía se vuelva realidad?
Comentarios