sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

CFilma, CANACINE y AMFI presentan el Anuario Estadístico 2020 de la industria fílmica

Roastbrief by Roastbrief
18 de abril de 2024
in Creatividad, Entretenimiento
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn
  • La industria fílmica contribuye a la reactivación económica de la CDMX, habiendo realizado en 2020 más de 500 proyectos para 199 empresas.
  • En 2020, la industria fílmica generó una derrama de más de 4 mil 600 millones de pesos en capital humano y genera cuatro veces más empleo que la media nacional.

La Comisión de Filmaciones del Gobierno de la Ciudad de México (CFilma) en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y la Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI), presentaron el Anuario Estadístico 2020, en el cual destacan el importante desempeño que tuvo la industria fílmica en 2020 y su contribución a la reactivación económica del país.  La conferencia de prensa tuvo un formato híbrido, recibiendo medios de manera virtual y algunos de forma presencial que siguieron todas las medidas de prevención en el Hotel Sofitel de la Ciudad de México. Formaron parte del panel: Vannesa Bohórquez López, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Guillermo Saldaña Puente, Director General de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México; Fernando De Fuentes, Presidente de Canacine; Vanessa Hernández, Vicepresidenta de AMFI; Ana María Magaña, Presidenta de la Motion Picture Association Branch México, y; Avelino Rodríguez, Presidente de Comité de Gestión de Competencias de Conocer. Se presentaron cifras que muestran la fuerza de la industria fílmica, pues en 2020 el sector generó una derrama de más de 4 mil 600 millones de pesos en capital humano, generando cuatro veces más empleo que la media nacional. Según el Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el crecimiento económico de la industria ha sido cuatro veces mayor que el crecimiento económico promedio en el país. Adicionalmente, el Estudio del Impacto de la Industria Cinematográfica en le Economía de México, realizado por la unidad de postgrado de Economía de la UNAM, establece que con en base en la información del Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI, la derrama o efecto multiplicador de la producción audiovisual es de 1.85, dato mayor al de industrias como la fabricación de automóviles y camionetas, o la extracción de petróleo y gas. En cuanto a los puestos de trabajo, por cada empleo en producción audiovisual se generan 2.4 en otras áreas, mientras que en la industria automotriz solo se genera 1 punto. A pesar de la pandemia, la industria fílmica prácticamente no se detuvo. Ante la situación, la industria se unió y generó un protocolo de trabajo y realizó pruebas PCR para proteger a las personas en el set. Durante 2020 la industria audiovisual aplicó más de 100 mil pruebas PCR. Los resultados de la reactivación económica de la industria audiovisual se reflejan en los trámites presentados ante la Comisión. CFilma reportó que durante 2020 se liberaron 3,204 trámites entre avisos y permisos de producción, cifra que representa el 48.15% de los trámites del año anterior. Durante 2020, se desarrollaron 525 proyectos por 199 empresas activas, generando más de 50 mil empleos directos en más de 230 mil jornadas fílmicas, lo que representa un promedio de más de 900 personas empleadas por día. Esta reactivación fue posible, gracias a que las producciones fílmicas, tanto de publicidad, televisión, series y películas, implementaron el protocolo antes mencionado que desarrolló la industria, el cual tuvo como objetivo hacer frente a los efectos de la pandemia y retomar las actividades de las producciones. Gracias al protocolo y a las gestiones impulsadas con el gobierno de la CDMX, la industria tuvo una reapertura y mantuvo sus operaciones reduciendo los riesgos de contagio al implementar estrictas medidas de seguridad en las producciones. Por su parte, la industria cinematográfica presentó datos de los recursos invertidos en producción audiovisual en el mundo que en 2019 alcanzó la cifra récord de 177 mil millones de dólares, generando 14 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. En nuestro país, y según el Onceavo Anuario Estadístico del IMCINE, durante 2020 se realizaron 111 películas en México, con un costo aproximado por película de 14.6 millones de pesos, de las cuales 48% contaron con algún apoyo público.  El Anuario del IMCINE reporta que en 2020 se contabilizaron 48 mil 961 personas involucradas en el quehacer cinematográfico y audiovisual: de éstas, 22% participaron en producción, 63% en distribución y exhibición de la oferta comercial, 6% en espacios alternativos de exhibición, 6% en festivales y 3% en formación. Por su parte, la industria de la publicidad tuvo un desempeño sobresaliente, pues la Comisión y la AMFI reportaron que el 63.9% de la producción cinematográfica en CDMX ante CFilma es de publicidad desarrollados para más de 130 anunciantes y que generaron más de 25 mil empleos directos. En cuanto a datos de la comunidad AMFI, 40.57% de la producción publicitaria presentada ante CFilma correspondió a empresas de dicha Asociación y la implementación del Protocolo Trabajo Seguro ante Covid-19 en 2020 por las casas productoras del grupo, mantuvieron un índice de positividad de 2.7%, detectado de manera preventiva. La industria audiovisual es también una fuente importante de atracción de inversión y derrama económica extranjera. En 2020, se realizaron más de 200 proyectos de producción para compañías extranjeras lo cual generó una ocupación de 7,906 cuartos noche en cuatro hoteles de la Ciudad de México (Four Seasons, Condesa DF, St Regis y Sofitel), lo que representa una inversión de 1.86 millones de dólares. Los representantes de Canacine, AMFI y Conocer, comentaron que gracias al trabajo cercano a la CFilma ha permitido que la Ciudad de México sea una potencia en la producción de series, películas, publicidad y otros contenidos; además de que atrae año con año a empresas y talentos internacionales para producir en la CDMX.

Guillermo Saldaña, director de CFilma, destacó que, por su enorme legado histórico y cultural, y por la cantidad de filmaciones nacionales y extranjeras, la Ciudad de México es hoy la capital latinoamericana de la actividad audiovisual, con 525 proyectos filmados en 2020, el doble que en Buenos Aires, Bogotá o Sao Paulo”. Asimismo, subrayó que toda “esta actividad se lleva bajo protocolos sanitarios que han generado un clima de certidumbre y una esperanza renovada para la industria audiovisual en la Ciudad de México.

Fernando de Fuentes, Presidente de CANACINE dijo que “La industria audiovisual nacional crea empleo altamente cualificado y poco sustituible, atrae inversiones extranjeras y promueve la inversión en otros eslabones productivos como el de alimentos y el de la construcción. Importantísimo subrayar que difunde la imagen de México a través del cine y la televisión promoviendo el turismo y motivando que las personas decidan a dónde viajar en función de lo que ven en las pantallas”.

Por su parte, Vanessa Hernández, Vicepresidenta de AMFI, comentó: Hemos tenido casi dos años bastante desafiantes para la industria, sin embargo, estamos convencidos que el trabajo coordinado y colaborativo provoca grandes resultados. La implementación del protocolo en producciones comerciales nos ha permitido tener aprendizajes de trabajo para toda la industria y recuperar el volumen de trabajo en 2021, pues llevamos más de 400 proyectos realizados desde el comienzo del año influyendo positivamente en la reactivación económica y en otros sectores mediante el trabajo ordenado y responsable.

Tags: AMFICANACINECFilmacinematografíaindustria audiovisualindustria filmica
Share60Share11Send
Previous Post

SHEIN revoluciona el mercado de la moda en Latinoamérica al asociarse con TV Azteca

Next Post

29 de agosto: Día del viodeojuego “No es solo entretenimiento”

Esto también te puede interesar

AMFI fortalece su papel estratégico en la economía de la industria creativa tras sus primeros 100 días hábiles de gestión
Comunicación

AMFI fortalece su papel estratégico en la economía de la industria creativa tras sus primeros 100 días hábiles de gestión

3 de junio de 2025
La nueva era de la industria audiovisual: Inteligencia Artificial y tecnología la redefinen en México
Inteligencia Artificial

La nueva era de la industria audiovisual: Inteligencia Artificial y tecnología la redefinen en México

24 de abril de 2025
AMFI presenta su nueva administración y modelo de trabajo para el 2025
Comunicación

AMFI presenta su nueva administración y modelo de trabajo para el 2025

24 de febrero de 2025
AMFI
Agencias

AMFI presenta formato de notas de producción para promover una industria sana, responsable y en crecimiento

28 de abril de 2023
Comunicación

CFilma, CANACINE y AMFI presentan el Anuario Estadístico 2021 de la industria fílmica de la Ciudad de México

19 de abril de 2024
Investigación y Data

ProColombia apoyará 17 productoras en MIP Cancún, el gran mercado audiovisual hispanohablante de EE.UU

21 de julio de 2022
Next Post

29 de agosto: Día del viodeojuego “No es solo entretenimiento”

30 años impulsando la ciencia detrás del triunfo de los deportistas mexicanos

El deporte es fundamental para la salud mental, Decathlon te invita a celebrar el Día Mundial de la Relajación

Las apps más inútiles del mundo

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.