Como ves este tema da tanto de sí que hoy te traigo la segunda ración, así que quién dijo eso de que las segundas partes nunca fueron buenas, está completamente equivocado, por lo menos en este caso. Hoy te voy a hablar de un tema tan, tan recurrente que llega un momento que aburre, que aunque se desarrollen campañas súper interesantes pierden la gracia porque su tema principal es siempre el mismo: Al volante prohibido el teléfono. Seguramente ahora mismo están acudiendo a tu recuerdo un montón de gráficas, spots y marcas que han explotado este recurso; sí, marcas de automóviles, de telefonía, gobiernos y asociaciones, sobretodo. Te aviso que te vas a indignar con tantas campañas parecidas, pero también te digo que algunas de ellas quedarán para siempre en tu memoria y que otras simplemente pasarán desapercibidas. No te hago esperar más y te invito a degustar tu plato… – La agencia Blue Hive y Brake no se andan con sutilezas, y es que a veces algo así de explícito conlleva un mejor resultado. Desde mi punto de vista no se recrean demasiado en la creatividad y tú… ¿qué crees? “Dying 2 snd a reply? Don’t text and drive”. Agencia: Blue Hive, Londres, Inglaterra Director creativo: Greg Burke Arte: Peter Hvid Copy: Nigel Edginton-Vigus – Honestamente, creo que es una de las que se salen más de lo común, un estilo bastante limpio, un concepto claro y creativo y, al menos, el copy no es el de siempre “don’t text and drive”. Fue realizada por Leo Burnett Chicago para la marca de seguros Allstate.
“Delete text driving” Agencia: Leo Burnett, Chicago, USA Directores creativos: Jeanie Caggiano y Charley Wickman Arte: Mikal Pittman Copy: Britt Nolan – Esta campaña tan reciente de julio de 2015 es de mis favoritas. Han sabido unir y fusionar completamente la imagen de las carreteras con las letras. O ves una letra o ves una carretera, pero nunca dos cosas a la vez. O escribes por el móvil o conduces, pero nunca las dos cosas a la vez.
“Text or drive” Agencia: Fcb, Israel Director creativo: Tal Perlmuter Arte: Tal Perlmuter Copy: Assaf Appleboim – Con un copy tremendamente “original” en mayo 2012 Vodacom sacó a la luz esta campaña creada por Draft FCB. Buena idea y buen concepto, además, seguramente, fue una de las pioneras en lo que a este tema se refiere.
“Don’t text and drive” Agencia: Draft FCB, Johannesburgo, Sud África Director creativo: Justin Joshua Arte: Justin Joshue Copy: James Cloete – Una de las más recientes (Abril 2015) y, desde mi punto de vista, con un humor sutil que me encanta: Por favor, no conduzcas y escribas a la vez por el móvil, porque aunque te encuentres en el desierto y solo haya un árbol con el que chocar, de seguro chocarás. ¿Se habrán inspirado un poco en la Ley de Murphy?
“Please, don’t text and drive” Agencia: Y & R Sud África Director creativo: Nkanyezi Masango Arte: Gareth Cohen y Michael van der Meer – Con un copy ligeramente variado respecto a los que solemos encontrar, no es una campaña que vaya a quedar en mi memoria ¿y en la tuya?
“It only takes one letter. Don’t text and drive” Agencia: Y&R, Puerto Rico Director creativo: Sylvia Soler Arte: Arturo Pérez Copy: Vanessa Fernández – En abril de 2014 vio la luz esta gráfica de Leo Burnett para Fiat. Me parece una pieza bien ejecutada, pero que por el contrario no creo que marque en mi un antes y un después. Y a ti ¿qué te parece?
“A text message is an accident waiting to happen. Drive responsibly” Agencia: Leo Burnett, Brasil Directores creativos: Marcelo Reis, Guilherme Jahara, Pedro Utzeri Arte: Pedro Utzeri y Luis Paulo Gatti Copy: Rafael Genu – Para el final he dejado mi campaña favorita por excelencia. Preciosa, no recurre a gráficas realistas, y con un mensaje claro: conduzcas en la época que conduzcas y cualquiera que sea tu vehículo no escribas al mismo tiempo, no vale la pena correr ese riesgo por ningún texto (ni siquiera por Hamlet) J.
“No text is worth the risk. Don’t text and drive” Agencia: PS10, Rio de Janeiro, Brazil Director creativo: Otávio Mello Arte: Hugo Luquetti Copy: Daniel Donato ¿Qué te han parecido? Seguro que tú recuerdas muchísimas más, o no, porque nos tienen ya tan saturados que preferimos olvidar. Aún así, te invito a que comentes, a que nos digas cuáles te han gustado más y cuáles menos. Y sobretodo, si hay alguna que nos quieras mostrar es más que bienvenida. Chsssst… no te vayas todavía aún me queda por decirte una cosa y es que si te has quedado con ganas de más puedes ver la primera parte aquí. ¡Nos leemos! AUTOR Laura Zalve “Nació un 1 de diciembre de 1991 en Madrid (o por lo menos eso le han dicho), empezó contando ovejas y acabó en publicidad. Fundadora de Querido Creativo, dos puntos, gestora de contenido y community manager para diversas marcas. Adshunter en sus ratos libres, pero shhh es un secreto :).”
Discussion about this post