Un Call To Action puede entenderse como las estrategias que encuentras offline u online que te van ayudando a hacer lo que la empresa o marca busca. Por lo que es importante en cada fase de la estrategia, recordar al usuario lo que se espera que haga. El Call To Action nos puede ayudar a:
- Aumentar la conversión de tus objetivos como negocio.
- Si eres usuario te ayuda a optimizar el tiempo en la información que estás buscando.
A continuación te presentamos algunos ejemplos de estrategias de “llamado a la acción”.
- Evernote
Las llamadas a la acción más comunes de este tipo suelen ser para incitar a la prueba de productos o servicios.
- Prezi
Prezi opta porque veas directamente cuál es el concepto de presentación que realizan. Es por eso que el contenido de vídeo es el idóneo para que te hagas una idea de su propuesta. Una vez visto el vídeo, tú decides si “registrarte ahora” o hacerlo a través de Facebook.
- Salesforce
Esta aplicación expone como argumento principal su reconocimiento profesional en el campo que trata. Para conocerla te da 3 posibilidades reflejadas en forma de banners a la derecha, que pueden ir de más a menos interés por parte del cliente. Está claro que alguien que solo ve la demo, está en el inicio de convertirse en un cliente potencial.
- Heineken
En el caso de Heineken, los datos de los usuarios sí les pueden resultar de gran ayuda para ver dónde realizar sus propios eventos y ajustarlos más a los gustos de su público.
- Pizza Hut
Al acceder al website de Pizza Hut lo único que puedes hacer es clicar sobre una de estas dos opciones. Es una manera de centrar al usuario en sus necesidades, pero al mismo tiempo la empresa puede ver qué tipo de servicio es más demandado por sus clientes online. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post