Hablar de cómics es hablar de un género menospreciado, el cual nunca ha sido reconocido por todo lo que nos ha aportado en el mundo del arte y la estética, con todo y que sobran los ejemplos de la calidad que este ofrece. Sin embargo su popularidad ha ido creciendo y es cada día un medio, si no más respetado, al menos más apreciado y fuente de infinidad de películas y series de televisión, lo cual de forma curiosa ha hecho que volteen a ver la fuente de inspiración. En estos momentos ustedes estarán esperando una lista con los mejores cómics jamás escritos, pero no me gustaría caer en ese lugar común, ya que terminaría hablando, si de grandes obras, pero más allá de eso, de lo que me gustaría hablar es de tres historias que me hicieron ver los cómics como algo más que dibujos e historias que la gente relaciona con niños, fantasía y superhéroes. Y aunque esto ha cambiado y existen cómics para todos los géneros y edades, no hay nada que se compare con la conexión emocional que puede tener una obra con su público, y estas tres historias lo tuvieron conmigo. The Amazing Spiderman 248 “The Kid Who Collects Spider-Man”por: Roger Stern & Ron Frenz (1984) Para 1984 el Hombre Araña era mi superhéroe favorito, lo divertido y “reales”que podían llegar a ser sus historias siempre me pareciógenial. Aunque no estaba preparado para que esa realidad me llegara como balde de agua fría con esta historia. Antes de que Mary Jane lo supiera, antes de Civil War, Peter Parker le había mostrado su identidad secreta a una persona, Tim, un niño por demás jovial y divertido que era fanático y coleccionista de todo lo que existe de nuestro héroe, la historia es acerca de él y de cómo lo conoce, esta es divertida y no puedes más que amar a Peter y a Tim, pero no es hasta el último cuadra cuando la historia toma sentido, y termina por destrozarte por completo, dejando una historia tan sencilla como memorable. Esta es una que todo aquel que guste de los cómics debe leer. Claro que tener un cómic como este a los 8 años puede llegar a cambiarte la vida, conmigo lo hizo. Batman 423 “You Shoulda Seen Him”por: Jim Starlin & Dave Cockrum (1988) Es impresionante como una historia contada en 22 páginas logra llegar a la esencia de un personaje de tal forma, personaje al cual no han logrado definir en películas, novelas y series de televisión. Starlin, en unas cuantas páginas logra definir de forma única a un personaje sumamente complejo. El recurso; tres policías se encuentran en un bar, los tres tuvieron un contacto con “El detective”ese misma noche, y los tres te cuentan tres historias diametralmente opuestas, y ninguno cree en la historia del otro. Las tres historias representan tres aspectos de la personalidad del caballero de la noche, fuerza, miedo y compasión. Lo curioso acerca de las tres historias, es la forma en la que cada policía ve al personaje con diferentes ojos. Una gran historia, contada de una forma original y única. Sandman 13 “Men of good fortune”por: Neil Gaiman, Michael Zulli (1990) Sandman es uno de los mejores cómics jamás escritos, y Neil Gaiman uno de los escritores más premiados y reconocidos tanto en el mundo de los cómics como en el de la novela de fantasía, pero si regresamos a 1990, estamos hablando de un autor y un cómic que apenas comenzaba, tomando riesgos increíbles, de la mano de un joven autor que trataba de abrirse camino buscando ser original y diferente, y si alguien puede presumir de ser original a la hora de contar una historia, es Gaiman. Dentro de los 75 números que dura uno de los mejores arcos históricos que he leído en un cómic y en la literatura en general, Gaiman nos regala grandes historias, de todas ellas, está la de un hombre que se rehusa a morir, debido a que sus ganas de vivir son tan grandes que ni siquiera la muerte puede ser capaz de vencerlas. El regalo de la vida eterna es otorgado a un mortal. El cómic nos cuenta la historia de Hob Gandling, hombre que recibe el regalo de la inmortalidad de Morfeo, con la condición de nunca perder sus ganas de vivir, y para cerrar el trato acuerdan verse cada cien años en una taberna para hacer valer el trato. La historia es contada de forma magistral a través de las reuniones de ambos cada cien años, Gaiman nos lleva por un viaje que dura más de 500 años a través de dos personajes únicos, si, inmortales, pero tan humanos como tu y como yo. Como buen ilustrador, siempre he sido fanático del arte del cómic, estos son, en gran medida, responsables de haber despertado mi interés en aspectos fundamentales de mi vida como el diseño, el arte, la estética, el cómo abordar una historia, así como a la lectura, pero la mayor enseñanza que estos me dieron fue saber que “los cuentos de hadas superan la realidad no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que pueden ser vencidos”—G. K. Chesterton. Addendum. Una pequeña lista de cómics que creo todos deberíamos leer, historias que cambiaran tu forma de ver un cómic: Bone (Smith), Sandman (Gaiman), Maus (Spiegelman), Persepolis (Satrapi), Y the last man (Vaughan), Batman, the dark night returns (Miller), The walking dead (Kirkman), Watchmen (Moore), Fables (Willingham), The league of extraordinary gentleman (Moore), Planetary (Ellis), Black hole (Burns), Locke and Key (Hill), Pride of Baghdad (Vaughan), entre otros.
Comentarios