Implementar nuevos productos en países extranjeros puede significar un gran trabajo, primero para posicionarse y después para lograr la fidelidad a la marca que tanto de busca. Sin embargo, existe una estrategia que aprovecha la tendencia aspiracional de países en vías de desarrollo y de economías crecientes.
Foto cortesía de Fotolia.
En la edad media, en Europa se medía a las personas en importancia por sus títulos de nobleza y la ostentosidad de sus castillos. Sin embargo, en esos periodos Occidente eran conquistados y no podían tener las mismas oportunidades que los europeos por el simple hecho de no tener pertenencias. Por esta razón, en la actualidad las personas siguen buscando un reconocimiento ¿y cómo lo logran? Gracias al supuesto poder adquisitivo de que gozan o de ciertos privilegios por posiciones beneficiosas. Por eso los productos “Premium” son muy bien recibidos, ya que dan cierta distinción a quienes lo adquieren. De esta manera, las marcas logran estar por arriba de los productos que son para “la bola” y son buscados por quienes tienen las posibilidades o por aquellos que desean proyectarse un escalón arriba de donde se encuentran. Este caso se puede ver en varias marcas alrededor del mundo. En el caso de México se puede apreciar el caso Johnny Walker, Buchanan’s, Magnum, Euklanuba (alimento para perros), y muchas firmas más que, en sus países de origen no son tan apreciados como aquí. Incluso, la marca PUMA recordemos que antes era una marca al alcance de todos, y hace unos años pudo ser reconocida gracias a su alza de precios y a su selectividad en el mercado. Así que ya sabes, si tu marca no es vista a pasar de los esfuerzos, quizás debas hacerla desear un poco y reducir su alcance para ser codiciada y reconocida.
Discussion about this post