Según Dick Costolo, el CEO de la red social, el total de usuarios asciende a los 500 millones, quienes generan 15,000 tuits por segundo; estamos hablando de 350 millones de micromensajes al día. Costolo ha aprovechado un comunicado para compartir detalles del futuro cercano de Twitter, red que se ha consagrado como un medio de comunicación preferido en todo el mundo para comentar e intercambiar información sobre cualquier tipo de acontecimiento; es precisamente la ventaja que ofrece de viralizar contenidos de manera inmediata lo que le ha llevado a la creciente popularidad en los últimos años. Para finales de este año, los más de 500 millones de usuarios, que aumentaron exponencialmente después de contabilizarse tan sólo 140 millones el año pasado, podrán descargar un archivo histórico con todos sus tuits, es decir que se transformará la condición efímera de un tuit hacia una instancia más duradera que muchos sabrán aprovechar al máximo. Asimismo, se ha mencionado un proyecto en el que se pretenden generar listas de todas las agencias gubernamentales registradas en Twitter, para que los usuarios puedan detectar inmediatamente contingencias o casos de emergencia en su país de residencia. A la fecha se ha revelado que el gobierno japonés ya colabora en la tarea, y se espera que Reino Unido, España y demás países que albergan a gran número de “tuiteros” activos, se unan a la iniciativa. La tendencia de popularidad que incrementa de forma acelerada a favor de Twitter nos pone a pensar: ¿qué papel tomará el microblogging en el futuro, ante los medios de comunicación masivos? ¿Su función informativa, así como su potencial como movilizador social podrían llevarle, eventualmente, a ser percibido como una fuente con mayor credibilidad que los medios tradicionales? ¿Tú qué opinas?
Discussion about this post