En el vertiginoso mundo de la tecnología, donde las redes sociales y las aplicaciones de comunicación dominan el panorama digital, a menudo se pasa por alto un segmento de la población: los seniors. Sin embargo, en 2020, los emprendedores Enric Duran y Fernando Dellepiane decidieron cambiar eso al crear Vermut, una plataforma digital diseñada específicamente para usuarios mayores de 55 años. Desde entonces, Vermut ha experimentado un crecimiento significativo y ya cuenta con más de 60.000 usuarios en España. Recientemente, ha comenzado su expansión internacional con el lanzamiento de sus operaciones en Argentina.
La esencia de Vermut es más que una simple red social; es un espacio digital que ofrece a los usuarios una variedad de funciones que van desde la publicación de mensajes hasta la participación en foros y la organización de actividades. Esta plataforma se define como «El espacio digital para la gente con experiencia de vida», lo que refleja su enfoque en usuarios de edad avanzada que buscan mantenerse activos y socialmente conectados en línea.
Uno de los principales objetivos de Vermut es cerrar la brecha digital para aquellos seniors que no están tan familiarizados con la tecnología. Para lograr esto, la plataforma ofrece una experiencia de usuario intuitiva y amigable, combinada con funciones específicas que atienden las necesidades y preferencias de este grupo demográfico. Además de las funciones estándar de una red social, como la publicación de mensajes y fotos, Vermut proporciona acceso a contenido relevante para la edad de los usuarios, como recursos de salud y bienestar.
Lo que distingue a Vermut de otras redes sociales es su enfoque en la promoción de una vida activa y la creación de vínculos significativos entre personas a través de experiencias compartidas. Los usuarios pueden explorar una amplia gama de actividades disponibles en la plataforma, desde caminatas y charlas hasta cursos y espectáculos. La capacidad de filtrar las actividades por ubicación y tema facilita la búsqueda de eventos que se ajusten a los intereses individuales de cada usuario.
Aunque Vermut es gratuita en su versión básica, ofrece planes de suscripción que amplían las opciones de participación en actividades y la comunicación digital. Estos planes, que varían en precio y beneficios, permiten a los usuarios acceder a una mayor cantidad de eventos y funciones premium dentro de la plataforma.
Además, Vermut cuenta con un programa para partners, que son personas o entidades que organizan actividades para la comunidad de usuarios. A través de este programa, los partners pueden promocionar sus perfiles y contenidos, hacer marketing en foros y grupos de chat, gestionar reservas de actividades y acceder a soporte del equipo de atención al cliente.
La seguridad y privacidad son aspectos fundamentales en Vermut. La plataforma verifica los perfiles de los usuarios para evitar cuentas falsas y cuenta con políticas de moderación para eliminar contenido inapropiado. Además, ofrece servicio de atención al cliente para resolver cualquier duda o problema que puedan enfrentar los usuarios.
Respaldada por diversos fondos de venture capital, Vermut ha logrado consolidarse como una opción atractiva para los seniors, quienes valoran su facilidad de uso y el amplio abanico de actividades y conexiones sociales que ofrece. Con su enfoque en un segmento muchas veces pasado por alto en el mundo digital, Vermut está demostrando que la edad no es un impedimento para disfrutar de los beneficios de la tecnología y la interacción social en línea.
Comentarios