El blindaje en sus distintas modalidades despertó el interés de miles de mexicanos en los últimos años.
La inseguridad que aqueja al país ha despertado el interés por el blindaje y sus aplicaciones, de ahí que la seguridad personal y la protección de bienes se hayan convertido en una necesidad para muchas personas que han decidido adquirir ese tipo de soluciones. Sin embargo, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), todavía existe desconocimiento de su utilidad, costos, tipos de protección, funcionamiento y sobre todo una mayor conciencia sobre la relevancia de contar con una estrategia de seguridad personal o de bienes muebles e inmuebles.
Según datos del CNB, tan solo en el 2023, la modalidad de blindaje automotriz tuvo un incremento del 8%, impulsado principalmente por la tasa de inseguridad en el país; siendo el nivel 3 llamado comercialmente, el más comercializado en ese periodo, con el objetivo de salvaguardar la vida de quienes lo utilizan.
“Existen muchos mitos alrededor del blindaje y nosotros como industria tenemos la tarea de estar informando a las personas sobre cómo funciona y cómo le puede servir estar protegido. Recordemos que en estos tiempos ya es una necesidad contar con una protección, de igual forma la industria está capacitada para cumplir las expectativas de los clientes que se encuentran interesados.”, menciona Ignacio Baca Torres, presidente de la comisión ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística.
El también experto en la industria agrega que “es esencial que la sociedad comprenda la importancia de implementar estrategias de seguridad en diferentes aspectos de la vida, y nunca pensar que jamás nos va a pasar nada, esto ayudará a salvaguardar la integridad de las personas y de los diferentes bienes”
Para la industria del blindaje, desafíos como la tecnología, los materiales, costos y producción son aspectos críticos. Además, se suma la creciente presencia de empresas que operan bajo la ilegalidad y carecen de los conocimientos necesarios en un mercado en constante expansión y que exige garantías al usuario. La concientización es clave para elevar la integridad y la competencia del sector.
“El reto más importante que tenemos es la competencia desleal y nos afecta ampliamente como empresas, por otro lado, también afecta al usuario final al dejar de recibir un producto de buena calidad con los estándares de seguridad y las garantías que deben cumplir, este desafío es algo que estamos trabajando continuamente en conjunto con diferentes asociaciones para contribuir con una cultura de seguridad en la sociedad.”, afirma René Rivera, enlace con las autoridades del CNB.
Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística:
Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.