En la publicidad, el término “peloteo” se emplea para etiquetar aquellos momentos donde cada integrante del equipo creativo pone sobre la mesa sus primeras ideas. Una vez expuestas dichas ideas, el resto del equipo tiende a debatir, cuestionar y aportar para robustecer o matar cualquier punta creativa.
Si bien para muchos el “peloteo” era un momento improvisado, sin una estructura rígida y con fines también de convivencia y desmadre justificado, el home office rompió una dinámica de trabajo que se ha tenido que reinventar para mantener la eficiencia del proceso creativo en las agencias de publicidad.
Aquí les comparto algunos hacks para pelotear a distancia sin morir en el intento:
- Interésate por las personas: trabajar a distancia no significa estar distante con tu equipo de trabajo. Abre la sesión de peloteo preguntando sobre su fin de semana, su mascota, su equipo de fútbol, etc. Bromea y provoca la interacción entre ellos. ¡Divertirse es indispensable en el proceso creativo!
- Repasen los objetivos del proyecto: es primordial que el equipo tenga claro a dónde se quiere llegar, qué se tiene que resolver e, incluso, qué se tiene que evitar. Abre la sesión exponiendo los objetivos de negocio, marketing y comunicación. Si cuentas con un big ideal, recuérdales la importancia de apegarse a él.
- Dales la palabra: evita a toda costa que el peloteo sea un monólogo del director creativo o de los miembros del equipo más extrovertidos. Fomenta la participación voluntaria de todos, no solo para presentar sus ideas, sino también para cuestionar y retroalimentar las ideas de otros. Pregúntales ¿qué piensan?, ¿qué faltó? y ¿cómo mejorarían las ideas de sus compañeros?
- Estructura la forma de presentar una idea: el peloteo debería ser todo, menos improvisado. No se vale llegar con ideas sueltas, sin sustento y sin ambición. Para evitarlo, diseña previamente un modelo de presentación que puedan proyectar, donde cada integrante pueda bajar sus ideas cumpliendo los criterios de evaluación, por ejemplo insight o hallazgo cultural, racional, posibles wordings, mensajes clave y referencias visuales.
- Retroalimenta e inspira: no dejes ir al equipo con dudas sino con ganas. Siempre es frustrante que te maten una idea, por eso hay que hacerlo con argumentos sólidos a través de una crítica constructiva. Sé claro, conciso y ejemplifica el rumbo que hay que seguir. Dale luz al equipo e inspíralos a ir por ideas más ambiciosas.
Cierra toda sesión de peloteo agradeciendo a tu equipo por las ideas presentadas, llegando a acuerdos para la próxima sesión y reconociendo el aporte de los integrantes que más sumaron valor al proyecto.
Escrito por Ángel Sánchez- Creative VP en Birth Group
Discussion about this post