Clubhouse es sin duda la red social de moda del momento. La nueva plataforma basada en el audio en tiempo real está creciendo a pasos agigantados despertando el interés de millones de usuarios en las últimas semanas. Entre sus usuarios más conocidos se encuentran Elon Musk, Oprah Winfrey, Drake y hasta el mismísimo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien aseguran quedó fascinado con la aplicación y ya está poniendo manos a la obra para lanzar la competencia de Clubhouse al mercado. Sus creadores, los emprendedores de Silicon Valley Paul Davidson y Rohan Seth, supieron aprovechar el auge del podcast con un toque de misterio, ya que los audios no se guardan, si no que desaparecen una vez que ha terminado la sesión. En mi opinión, Clubhouse tiene el éxito que tiene porque es una plataforma conversacional. Y al parecer la gente quería un espacio para hablar virtualmente de los temas que les interesa dadas las restricciones de movimiento y la cancelación de eventos del último año. Tal ha sido el impacto de esta aplicación y el boom de las redes sociales de audio que los gigantes de la industria ya se han apuntado a esta tendencia. Twitter anunció que lanzará Spaces, su alternativa a Clubhouse, en abril. Por otro lado, Instagram trabaja en salas de audio o Live Rooms y Facebook en un nuevo producto llamado Live Audio para competir con Clubhouse. Pero ¿cuál es la magia de Clubhouse? Me he vuelto un asiduo usuario de esta plataforma y para mi -que me interesan los temas de marketing digital, influencers y SEO- ha sido como encontrar a mi tribu en el mar de contenidos de las redes sociales. Una vez que estás dentro porque un amigo te invitó, recuerda que por el momento la red es exclusiva y se accede a ella por invitación, tienes la oportunidad de unirte a diferentes salas donde las personas organizan conversaciones de audio. Estas salas pueden ser muy específicas y estar basadas en temas (como una conferencia) o pueden ser más sociables, como los chats con familiares o amigos. También te puedes encontrar con celebridades participando en una conversación o simplemente con personas con las que compartes intereses. Desde el punto de vista profesional, crear salas y conversaciones sobre tu industria te puede dar grandes ventajas. Lo importante es promover la conversación respetuosa y que deje a los participantes la idea de que valió la pena pasar un tiempo en la plataforma porque se van con algo de valor. Por el contrario, si solamente usas Clubhouse para hacer autopromoción sobre tu producto o servicio, te aseguro que los usuarios perderán el interés rápidamente. La magia de Clubhouse está en que evita las distracciones de los videos, fotos o emojis. Por el momento lo que premia es la buena conversación, esa que aporta y que rescata una de las mejores costumbres del ser humana: el intercambio de conocimiento.
Discussion about this post