¿A qué se enfrenta el publicista en el 2021? Se enfrenta una vez más a demostrar que la creatividad y la comunicación no son solo fundamentales para las marcas, sino que son necesarias para sobresalir y comunicar un mensaje auténtico que permita diferenciarte de los otros competidores que están ahí afuera buscando lo mismo que tú. Hay un tema que me preocupa desde hace rato, y es el siguiente: El consumidor el día de hoy está dispuesto a pagar con tal de no ser interrumpido con publicidad. El consumidor de hoy es exigente, cuida más que nunca su atención y tiempo, quiere las cosas rápido y bien hechas; por ello los publicistas tenemos que ser muy cuidadosos en los mensajes y en el background detrás de estos. La costumbre por pagar con tal de no escuchar mensajes aburridos, cagantes y monótonos en plataformas como Spotify Premium o YouTube Premium es cada vez más grande. Te pregunto algo, ¿sabes cuáles son REALMENTE las grandes ventajas de Netflix sobre la Televisión normal?
- Contenidos exclusivos (obviamente), pero sobre todo…
- No interrupciones (espacios publicitarios)
- Omitir intro (capacidad de decisión)
- Disponibilidad (lo puedes tener cuando quieras, en donde lo quieras)
La era de la comunicación digital de las marcas nos llevó a no sólo generar un mensaje de ida como lo era antes con la Televisión y el Radio, sino que ahora existe un mensaje de ida y vuelta en donde el consumidor ya es parte de la conversación, y si no le gusta tu conversación, simplemente no será parte de ella. Un reto constante de las marcas es comenzar la conversación con temas relevantes y brindar información de valor a sus usuarios y posibles nuevos clientes, sólo así habrá una razón para que se acerquen. De acuerdo con un estudio reciente de Havas Media Group sobre la relevancia de 1,800 marcas, efectuado en 33 países, incluido México, el 60% de las 350,000 personas entrevistadas cree que la información que ofrecen las compañías es irrelevante, pobre y poco atractiva. Desde la época de Mad Men la publicidad tiene una percepción negativa por su excesiva repetición e intrusión, ¿cómo vencemos esto? Entendiendo el Insight, Siendo Auténticos y Recíprocos con el Mundo
- Empatía: la clave para entender cómo se siente el consumidor y así conocer qué mensaje puede tocar sus fibras más profundas.
- Olvidar las poses: necesitamos dejar de lado las apariencias y apostar por mantener un diálogo más real y aterrizado, basta de fingir, el usuario no es tonto.
- Devolver algo de lo que tienes: hoy más que nunca con plena pandemia necesitamos ser solidarios con los menos afortunados, las marcas necesitan compartir y dejar de lado únicamente el lado de la utilidad para sumarse a buscar un mundo mejor (aunque suene a cliché).
Así está el bizné para el publicista, ¿chido no?, así que a chingarle hermanos y hermanas. Un abrazo publicitario.
Comentarios