Las fuentes de inspiración pueden venir de cualquier lado, pero para lograr ideas disruptivas hace falta un poco más: estímulos externos fuera de nuestro círculo cotidiano y buscar otras disciplinas creativas como son el arte la música, etc. El Festival Sonar sacia esta hambre de estímulos; la música actúa como hilo conductor de nuevas tendencias en la innovación, arte electrónico y procesos creativos. Otro año más el espacio Sonar+D fue el lugar de encuentro para profesionales del sector, con ponencias, prototipos tecnológicos e instalaciones artísticas donde se mezclan la música y la tecnología. Dentro de este apartado, los diferentes laboratorios creativos, medialabs, universidades o empresas mostraron sus últimos trabajos, en los que destaca el interés por experimentar con las relaciones entre los objetos conectados a internet y las relaciones con el consumidor.
En Market Lab, dentro de Sonar +D, pudieron encontrar diferentes prototipos como “Digital Sense“, unos altavoces que al acercar el Smartphone y entrar con el ”log social” aprenden los gustos musicales del usuario, adquiriendo una identidad digital basada en los gustos musicales y poniendo la música que más le va a gustar a la mayoría, una telecracia indirecta llevada a los gustos musicales. “Gaze”, que mediante unas Google Glass que identifican lo que interesa al usuario por el tiempo en el que los ojos fijan la mirada sobre un objeto, transmite la información hacia otros dispositivos y así ofrecer contenido personalizado al usuario. Estos prototipos observadores de los comportamientos del consumidor, son los primeros que empiezan a interpretar los datos del usuario orientados a fines concretos.
En el espacio, Realities+D hizo una muestra de experimentos con realidad virtual, que busca dar un paso más en la generación de contenidos, amplía la experiencia, añadiendo estímulos sensoriales y espaciales, captura la realidad mediante cámaras 360º y escáneres 3D para poder reproducirla en los diferentes dispositivos de realidad virtual. Estos dispositivos de realidad virtual acercan al usuario a nuevos contenidos de ocio y de publicidad, una realidad virtual que mejora rápidamente la experiencia del usuario, pasando del prototipo, a la capitalización de tanta innovación tecnológica.
Entre los ponentes y los stands invitados se encontraba Kickstarted, la plataforma líder de crowfounding. Mostró su filosofía de trabajo, que incentiva y promueve la creación de nuevos productos bajo demanda, aportando así, mucha más libertad a los creativos y makers de desarrollar productos más experimentales y una aceleración tecnológica, sin necesidad de la dosificación consumista que mantienen ciertas marcas. Sonar, en su vertiente más artística, exhibe en el espacio Planta grandes instalaciones donde el sonido y los contenidos visuales interactivos provocan reflexiones que humanizan el desarrollo tecnológico. Máquinas que transmiten sufrimiento mediante pulsiones mecánicas o coreografías de luces que juegan con la percepción visual del espectador. https://www.youtube.com/watch?t=504&v=f2sMD73fdYM Un festival para refrescar la mente y llenar de estímulos creativos a sus visitantes. Un referente internacional de música, arte y tecnología que sigue expandiéndose por todos los continentes del globo.
Discussion about this post