La red de agencias Wunderman Thompson, perteneciente al conglomerado WPP, ha presentado una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para llevar a cabo evaluaciones del trabajo creativo.
Denominada Reveal, su propósito es asistir a los clientes en la valoración de su publicidad y activos de marca ante su audiencia objetivo, como se detalla en el comunicado emitido por la agencia. Esta innovadora herramienta fue creada por el equipo de tecnología y los expertos en datos de Wunderman Thompson.
Reveal evalúa la atención y las respuestas de las personas al trabajo creativo mediante un sistema de detección de emociones que puede captar de manera precisa, según lo afirmado por la agencia, microexpresiones que revelan siete distintas emociones: ira, aversión, temor, alegría, indiferencia, tristeza y asombro.
Este sistema identifica estas respuestas mediante una minuciosa observación de los músculos faciales, los cuales actúan de manera involuntaria y genuina. Luego, genera un mapeo de las emociones de la persona utilizando algoritmos de aprendizaje automático.
Según los datos proporcionados por sus desarrolladores, Reveal registra las respuestas de las personas de manera individual en cada cuadro de video y, adicionalmente, tiene la capacidad de identificar las partes específicas del contenido que captan la atención de la persona sometida al examen.
Esta herramienta se emplea para experimentar con diversas combinaciones de un video, titulares, imágenes y textos, con el objetivo de identificar cuáles generan una mejor respuesta en la audiencia. Wunderman Thompson enfatiza que todas las pruebas se realizan con el pleno consentimiento de los participantes, y los datos personales de estos individuos no se conservan más allá de lo estrictamente necesario.
En un comunicado acerca de esta innovadora herramienta, Lloyd, quien ocupa el cargo de Director General de Datos en Wunderman Thompson EMEA, expresó: «Reveal representa un cambio fundamental en la dinámica de las evaluaciones creativas. No solo facilita a las marcas la realización de estas evaluaciones con audiencias más extensas, reduciendo costos y agilizando el proceso en comparación con las pruebas convencionales, sino que también proporciona una comprensión más profunda sobre cómo mejorar el rendimiento creativo de la publicidad y el contenido de marca».