Meta ha lanzado finalmente Threads, la nueva aplicación que busca posicionarse como una alternativa a Twitter. Este lanzamiento llega justo en un momento en el que Elon Musk anunció nuevas medidas en su red social, incluyendo límites de visualizaciones para las publicaciones de los usuarios.
Threads, según la descripción proporcionada por la compañía, se enfoca en el «texto y diálogo», tomando como referencia el trabajo realizado en Instagram. A diferencia de esta última, Threads utiliza un sistema similar a Twitter al permitir publicaciones que pueden ser textos, enlaces y contenido multimedia. Además, la aplicación incorpora el nuevo protocolo ActivityPub, el cual también se utiliza en otras redes como Mastodon.
La aplicación aprovecha la cuenta existente de Instagram de cada usuario, lo que les permite iniciar sesión, utilizar el mismo nombre y mantener su verificación. No obstante, también se ofrece la posibilidad de personalizar el perfil específicamente para Threads.
Al igual que en otras plataformas, Threads permite seguir cuentas, incluyendo las mismas que el usuario sigue en Instagram, además de descubrir nuevo contenido. La aplicación también cuenta con un Feed donde se pueden ver las publicaciones de las personas seguidas, así como contenido recomendado. Estas publicaciones pueden tener hasta 500 caracteres y se pueden agregar enlaces, fotos o videos de hasta cinco minutos de duración. Además, existe la opción de exportar las publicaciones a las Stories de Instagram o a otras plataformas mediante enlaces.
Entre las novedades de Threads se encuentran los controles de privacidad, similares a los de otras plataformas de Meta. Los usuarios pueden ajustar quién puede mencionar o responder a sus publicaciones, además de contar con opciones para filtrar palabras, ocultar respuestas, dejar de seguir, bloquear, restringir y reportar perfiles. Es importante destacar que cualquier cuenta bloqueada en Instagram también lo estará en Threads.
Aunque por el momento no está disponible, Threads tendrá compatibilidad con ActivityPub, convirtiéndose en la primera aplicación de Meta construida con este protocolo. Esto permitirá que personas que utilicen aplicaciones compatibles puedan seguir e interactuar con los usuarios de Threads, incluso si no tienen una cuenta en la propia aplicación y viceversa.
En cuanto a los usuarios menores de edad, la plataforma ofrecerá perfiles privados por defecto para aquellos que tengan menos de 16 o 18 años, dependiendo del país. Threads también contará con funciones de accesibilidad ya presentes en Instagram, como el lector de pantalla y las descripciones de imágenes generadas por inteligencia artificial.
La aplicación Threads ya está disponible para su descarga desde las 5 pm hora del centro de México del miércoles 5 de julio y para más de 100 países de forma simultánea para dispositivos iOS y Android, pudiendo descargarse desde la App Store y la Google Play Store.
Meta anunció que en el futuro, Threads contará con más funciones, mejoras en las recomendaciones del feed y una búsqueda más optimizada. Estas actualizaciones buscarán hacer más sencillo seguir temas y tendencias en tiempo real, así como descubrir publicaciones y creadores.
Aunque la aplicación ha sido bien recibida, también ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad de los datos personales. Según la política de privacidad de datos enunciada en la App Store, Threads podría recopilar una amplia gama de información personal, incluyendo historial de salud, finanzas, contactos, navegación y búsquedas, ubicación, adquisiciones e «información delicada». Por lo anterior, no estará disponible en la Unión Europea debido a las estrictas normas de privacidad de datos personales en la región. La aplicación se encuentra disponible en más de 100 países, incluyendo Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Canadá, Japón y México.
Discussion about this post