El 87% de los responsables de marketing en México se declaran satisfechos con el trabajo de sus agencias creativas, revela la séptima edición del Agency Scope local. El estudio, basado en entrevistas a más de 730 profesionales del sector, destaca la baja intención de cambio de agencia, con solo el 9% de los anunciantes considerando un cambio. Además, se estima que el presupuesto publicitario para 2023 duplicará la cantidad facturada en 2022, y México se posiciona como el tercer mercado con mayor inversión en medios digitales.
Según César Vacchiano, CEO y presidente de Scopen, la importancia de encontrar los mejores partners en el ámbito digital es fundamental para los anunciantes, quienes buscan innovar y apostar por ideas rompedoras. Además, se espera que la inconstitucionalidad de la Ley de Publicidad brinde oportunidades a las agencias medianas independientes.
En cuanto a las preferencias de los anunciantes, el estudio destaca que la mayoría trabaja con agencias especializadas en distintas disciplinas, pero muestra interés en trabajar con agencias integradas en el futuro. Las disciplinas clave para los anunciantes son la planeación estratégica, la creatividad, la investigación, la estrategia digital y la planeación de medios.
El informe también analiza los métodos de selección de agencias, donde la licitación sigue siendo el más común. En cuanto a la remuneración, el fee anual (Iguala) es el modelo más utilizado hacia las agencias creativas, mientras que las agencias de medios han experimentado un aumento en el uso de la Iguala debido a la Ley de Publicidad.
En cuanto a los premios y reconocimientos, los Effie Awards y el Festival Cannes Lions son los más valorados por los responsables de marketing en México. En el ámbito de los profesionales, Enrique K. Cornish (BBVA) es reconocido como uno de los más destacados en marketing, y Luis Enríquez «Madruga» (VMLY&R) lidera el ranking de los profesionales de agencias creativas más admirados.
En resumen, el informe de Scopen revela que los responsables de marketing en México están satisfechos con sus agencias creativas, prevé un aumento en el presupuesto publicitario y destaca la importancia del medio digital. Además, se observa una preferencia por agencias especializadas y se valora la investigación, la estrategia y la digitalización en el proceso de selección de agencias.