Peltz se incorporará al consejo de administración en julio y se convertirá en miembro del comité de compensación, según informó Unilever, con sede en Londres.
Unilever Plc ha nombrado a Nelson Peltz como director no ejecutivo, lo que ha provocado la mayor subida de las acciones en cuatro meses, ya que se espera que el inversor activista reorganice la compañía, que está experimentando un lento crecimiento.
Peltz se incorporará al consejo de administración en julio y se convertirá en miembro del comité de compensación, según informó Unilever, con sede en Londres. Su empresa Trian Fund Management ha tomado una participación del 1,5% en la compañía, que fabrica desde helados Magnum hasta jabones Dove.
El nombramiento parece que aumentará la presión sobre el presidente Nils Andersen y el director general Alan Jope para que se aumente la rentabilidad, después de que el intento fallido de comprar la división de consumo de GSK Plc enfureciera a algunos accionistas.
«Unilever tiene un doble problema: unas categorías de crecimiento estructuralmente bajo y una pérdida de confianza de los inversores respecto a la dirección y el consejo», escribieron en una nota los analistas de Sanford C. Bernstein. El nombramiento de Peltz le da a la empresa «una enorme credibilidad», añadieron.
Las acciones de Unilever subieron hasta un 7,7% en las primeras operaciones, la mayor ganancia diaria desde enero.
Unilever ya había empezado a hacer cambios para agilizar la toma de decisiones y mejorar la rendición de cuentas. En enero, Jope anunció sus planes de recortar el 15% de sus puestos directivos y de independizar las unidades de helados, belleza y cuidado personal.
La decisión de separar también su negocio de Alimentos y Refrescos en dos entidades distintas aportará más transparencia al rendimiento de sus operaciones de helados, que incluyen marcas como Ben & Jerry»s, Klondike y Magnum. Esto ha llevado a los analistas a especular con la posibilidad de que se pusiera a la venta la unidad de helados.
Jope está tratando de reorganizar el negocio de los alimentos en torno a hábitos más saludables, con el objetivo de crear una cartera de marcas alternativas a la carne y los lácteos que generen ingresos de 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) para 2025. También se ha expandido en el espacio de vitaminas, minerales y suplementos de rápido crecimiento con la adquisición de Olly Nutrition en 2019.
También te puede interesar: Prisa Media refuerza su área comercial con nuevos nombramientos
Discussion about this post