¿Se está muriendo Facebook o está en camino de extender su vida?
Storybakers:
El dilema de Meta aplica también para los medios.
A Mark Zuckerberg el escenario le planteaba 2 opciones:
1) Mantener el negocio que lo llevó a la cima pero que presentaba síntomas inequívocos de decadencia.
2) Elegir un camino hacia el futuro pese a la incertidumbre que genera.
Mark eligió la segunda. Y está asumiendo las consecuencias tras el reporte del último trimestre del 2021.
En un solo día, las acciones de Meta cayeron un 26%, lo que en valor de mercado significa que perdió 232 mil millones de dólares, la caída más grande en un día para una empresa pública en Estados Unidos.
A título personal, Mark perdió 30 mil millones de dólares.
Se debe principalmente a las siguientes razones:
-Meta alcanzó un revenue de 33 mil 700 millones de dólares en el Q4 del 2021, por encima de los 33 mil 400 millones proyectados, pero sus expectativas en revenue para el Q1 del 2022 de entre 27 mil y 29 mil millones de dólares están por debajo de los 30 mil millones de dólares que esperaban los analistas.
-Las modificaciones en las políticas de privacidad de Apple, que impactan de forma directa en el targeting publicitario, tendrán un efecto de 10 mil millones de dólares durante el 2022, de acuerdo a expectativa del propio Meta.
-Por primera vez en sus 18 años de historia, los usuarios activos diarios en Facebook fueron a la baja, pasando de 1.93 mil millones de usuarios en el Q3 del 2021 a 1.92 en el Q4.
El propio Zuckerberg reconoció que el crecimiento acelerado de Tik Tok ha provocado una pelea sin precedentes para Meta por el tiempo y atención de los usuarios.
La reacción de los mercados financieros ya es conocida, pero la de los medios es también sintomática.
Parece haber algo de satisfacción en la caída de Meta justo en su primer reporte bajo el nuevo nombre.
Muchos analistas se apuran a señalar que el metaverso no es sino una burbuja fomentada por el propio Mark Zuckerberg que de tener resultados los alcanzará en no menos de diez años.
Otros afirman que el metaverso fue un torpe intento de limpieza de cara tras los escándalos de los Facebook Papers y todo el asedio gubernamental del que estaba siendo objeto.
Is Facebook dying?, se preguntan en The Hustle como gancho para que los lectores abran su newsletter sobre el tema.
La narrativa mediática que vende es la del desastre para Meta, la de Mark Zuckerberg incapaz de tomar buenas decisiones, la de Tik Tok como el outsider que desde China ha llegado a dar lecciones a las plataformas estadounidenses.
Pero en la práctica a Zuckerberg no le quedaban muchas opciones, como lo resume Nikita Bier, ex-ejecutivo de Facebook.
Básicamente, Bier habla de que Facebook (Meta) ya no tiene a usuarios clave que se están yendo en Tik Tok, no puede comprar por prácticas monopólicas, los cambios de Apple afectaron su habilidad de vender anuncios y el metaverso tardará en dar resultados.
Queda dar el pésame a Facebook o confiar en la capacidad de Zuckerberg.
Y aquí, aunque reconozco mis dudas no sobre el metaverso sino sobre las posibilidades de Meta de ser un actor protagónico en él, ha de aplaudirse que al menos lo está intentando.
De no hacer nada, Facebook como red social seguiría perdiendo fuerza hasta llegar a la intrascendencia.
Hoy Facebook no tiene una razón para ser optimista: no es la plataforma líder para los jóvenes, no es la plataforma líder en lo profesional, no es el espacio en que se forman mejores comunidades, no es donde está la conversación.
Lo que puede rebatírsele a Mark es que haya optado por el metaverso en vez de ir por otro camino.
Pero no que haya optado por aceptar que o cambiaba de rumbo o terminaría muriendo.
Y aunque es posible que termine pasando como mínimo ha de reconocérsele el valor de tomar decisiones.
Alex Kantrowitz encuentra una semejanza que comprueba lo que comento: la decisión de Microsoft de apostar por el cloud computing aunque fuera en detrimento de Windows.
Recuerda que incluso los propios usuarios de Windows decían que jamás se moverían a la nube, lo que finalmente ocurrió.
El metaverso está en construcción. Será una realidad con o sin Meta como uno de los actores centrales.
Facebook, como red social, será cada vez menos relevante.
Lo dicen las propias acciones de Meta con foco en Reels para intentar paliar el crecimiento de Tik Tok y su apuesta de 10 mil millones de dólares el año pasado para construir su presencia en el metaverso.
La pregunta es si la caída al barranco de Facebook como red social, y por ende el constante golpeteo al valor de las acciones de Meta, se produce antes de que el metaverso y sus negocios relacionados estén en condiciones de asumir el protagonismo necesario para que Meta siga existiendo aún después de Facebook.
Si la jugada va bien, Mark Zuckerberg quedará como un visionario que supo moverse de sitio en el momento justo.
Si la jugada sale mal, siempre podrá pensarse que de cualquier modo la era Facebook había terminado.
Por Mauricio Cabrera – Terapeuta de contenidos. Innovación en medios.
Comentarios