Publicidad y Análisis del Discurso. Por lo general las perspectivas cinematográficas sobre el futuro no suelen ser muy alentadoras. Cuando el pobre planeta no ha sido arrasado por extraterrestres, lo ha sido por un virus, por la falta de agua o, en este caso, por las corporaciones.
En un relato de estética cinematográfica una marca defiende la supervivencia de un pequeño emprendedor en un mundo de gigantes, cada vez más automatizado. En un tiempo futuro dominado por Giant Corp., la protagonista del comercial comienza un día difícil como todos. La marca enunciadora iZettle con la pieza “For the Selfmade”[1] se presenta como responsable de la misión de ayudar a los pequeños negocios a triunfar en un mundo de gigantes. Fundada en el año 2010 en Estocolmo como una compañía especializada en pagos móviles a través de un lector de tarjetas y un software para el comercio móvil. En su eslogan ofrecen “herramientas para construir tu negocio”.
La historia narrada tiene una heroína, una panadera atribulada por un mundo donde los gigantes, en referencia metafórica a las grandes corporaciones, la persiguen. Desde el oficio mismo elegido para representar al emprendedor, se apela a un oficio que se asocia al alimento más básico: el pan recién horneado, la pastelería artesanal y lo personalizado en oposición semántica a la fabricación en serie. La competencia representa la disparidad entre las dos ofertas, lo producido de modo despersonalizado frente al trabajo artesanal del especialista.
Las referencias al género cinematográfico hacen de la pieza un relato con tensión, la figura del holograma que domina la ciudad funciona como un control que amenaza a la protagonista. El contexto convulsionado, un mundo enfrentado y sin paz, una perspectiva de crecimiento poco alentadora. La desesperanza y el desaliento frente a la derrota evidente se transforman en esperanza cuando una pequeña clienta entra al local y la resistencia, se reinicia.
En su eslogan “Únete a la resistencia, compra local”, la marca exhorta al crecimiento de cada pequeña idea comercial, a sobrevivir en un mundo de gigantes donde el más pequeño pareciera ser más ágil y tener unas cuantas herramientas a su favor.
Comentarios