Con gran èxtio culmina la XVIII ediciòn Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2015. El tercer día de conferencias inició con la participación de Eva Santos, quien invitó a todos los presentes a animarse a ser geniales, y no conformarse con ser buenos. Para la DGC de Proximity Barcelona lo bueno es enemigo de lo genial. Esta lucha entre las dos fuerzas se da ya que lo bueno genera confort y entonces, nadie arriesga. “Centramos nuestras ideas en pensar a quienes les vendemos, pero nos olvidamos de quiénes somos”, aseguró la creativa.
La segunda conferencia corrió a cargo de Claudio Invernizzi, Fundador, Presidente y Director General Creativo de Havas Worldwide Gurisa, quien en una inspiradora charla habló sobre la publicidad y la mezcla de conceptos como confort, ideas, tecnología, originalidad, información, emoción, verticalidad, tendencias y autenticidad. «Nos pagan para que nuestra emoción haga contacto con la emoción de las personas. Esta es nuestra función y ¿saben por qué digo que es arte? Porque si no fuera arte, nos quedábamos sin laburo. Porque los anunciantes dejarían de buscarnos. Porque casi todo lo pueden hacer ellos, pero para emocionar nos vienen a buscar a nosotros», mencionó el también Presidente del Jurado de El Ojo Radio.
Para cerrar la primera ronda de conferencias del día se presento, en primer término Alonso García, seguido por Alfonso Amat. Alonso García, Gerente Regional de Shutterstock Latam, en su charla, “Tendencias visuales e inspiración para creativos” aportó cifras más que interesantes. Desde Shutterstock se descargan 5 millones de piezas de contenido por año y en la compañía se encargan, entre otras cosas, de estudiar el material y detectar las tendencias.
Por su parte Alfonso Amat, Socio Fundador y CEO de I Am At, habló sobre su experiencia trabajando para señales argentinas como TELEFE (Aliados, La Nave de Marley, TELEFE Noticas), Canal 13 (app para todo el canal), y programas como Gran Hermano 2015, Fútbol Para Todos y muchos más.
En una de las conferencias más aplaudidas tomó la palabra Luis Miguel Messianu, Creative Chairman y CEO de Alma DDB, quien hablo sobre la evolución del mercado y la publicidad hispana en Estados Unidos. «Después de un largo camino, los latinos comenzaron a cambiar su rol e influencia en el mercado norteamericano, pasando de hacer simples traducciones a instalar su cultura, comentó el creativo.
Para cerrar de gran manera subieron al escenario Nick Law y Bob Greenberg, Chief Creative Office y Fundador, respectivamente de R/GA, una compañía que cambia su modelo de negocios cada nueve años, quienes compartieron su plática “Disrupt Yourself. Tres cosas que R/GA está haciendo para reinventarse”.
Foto de portada: Nacho Sartori
Discussion about this post