Un creativo es aquella persona inquieta y curiosa cuyo pensamiento produce ideas relevantes que aportan valor e innovación a un problema, situación, producto o persona. Dicho individuo, a menudo, puede ser víctima de una crisis de ideas: el bloqueo mental de la creatividad. Últimamente he visto muchos posts dedicados al tan famoso ‘bloqueo creativo‘. Y es que a todos nos pasa al menos una vez en la vida, que nos encontramos frente a la pantalla con ánimos de escribir un post, ensayo, propuesta para el cliente o un simple mensaje en WhatsApp y ¡Oh, sorpresa! Las ideas no fluyen. Esperas un momento mientras aplicas el seen o acudes a tu buen amigo “San Google” a consultar algo que te dé ‘luces‘ para proseguir con lo tuyo y… ¡nada sucede! Así, se pasan los minutos… las horas… esperando a que una idea genial salve a tu mente del estado negativo en que se encuentra. El bloqueo mental, para los creativos, es como la kryptonita que impide realizar ciertas conexiones cerebrales que impulsen la generación de ideas novedosas. Es un estado nocivo que únicamente produce ideas simples creadas a partir de lo trivial. ¿Bloqueo creativo o actitud negativa? Más que un bloqueo mental creativo, se trata de una actitud intensamente negativa que conduce a una autosugestión cuyo impacto ejerce una alta limitación para imaginar, crear y proyectar pensamientos valiosos. Los expertos en el tema indican que, en todo lo que logramos, el 85% es proveniente de una buena actitud, mientras que sólo el 15% es cuestión de aptitud y/o conocimientos. Existen numerosas técnicas útiles para librar la ‘batalla‘ contra el bloqueo creativo, a continuación te comparto algunas que me han funcionado:
- Actitud positiva y propositiva
Como ya lo comenté, la actitud positiva debe imperar sobre la negativa. No podemos controlar las circunstancias de lo que ocurre alrededor, sin embargo podemos cambiar la actitud para mejorar nuestra realidad a través de más y mejores ideas.
- Sal del mundo virtual por un momento
Imagina que necesitas crear un nuevo concepto para una campaña de publicidad o un pitch para ganar una cuenta; sin duda necesitarás salir de internet para no terminar copiando conceptos que ya han sido creados. Recuerda que los creativos publicitarios no tienen memoria; lo que pasó, pasó. Ahora deben encontrar nuevas ideas y salir a buscarlas al entorno en donde vive el consumidor; de tal forma que generen lazos inquebrantables entre cliente-marca que representen entretenimiento, diversión y un vistazo hacia la realidad del mismo para sentirse identificados.
- Establece charlas reflexivas
Muchos temas de los posts que he publicado acá han sido ideados a partir de reflexiones originadas en simples pláticas con compañeros, colegas y familiares. El mundo está repleto de ‘pequeños maestros‘, todos saben y piensan cosas distintas que pueden ser de gran utilidad a la hora de reflexionar respecto a un tema que genere un sinfín de ideas que jamás se te habían ocurrido.
- Encuentra nuevos formatos de entretenimiento
¿Qué haces en tus momentos de esparcimiento? Si has creado una rutina monótona en torno al entretenimiento, puedes comenzar a generar pequeños cambios, tales como: visitar museos, leer libros, artículos o textos distintos a los que acostumbras, ver series, películas de ciencia ficción, asistir a eventos culturales, conciertos, realizar una caminata por las noches y hasta hacer ejercicio. Son muchas las actividades que puedes llevar a cabo para incentivar tu creatividad, adquirir una visión estratégica y ver ideas desde un ángulo distinto. Todos en algún momento sufrimos escasez de ideas. Nadie está exento del bloqueo creativo, aunque es mejor mantenerse prevenido para cuando este suceda. Al final de cuentas, el creativo goza de un alma noble e intranquila y sabe rebatir el bloqueo mental con una actitud positiva que logra tocar las fibras más sensibles del consumidor con ideas extraordinarias y disruptivas. ¿Cuán a menudo pasas por esta crisis de ideas? ¿Qué métodos utilizas para salir del bloqueo creativo? Cuéntanos en los comentarios. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post