Llega la nueva tribu urbana, se llaman muppies y son una nueva oportunidad de mercado para las marcas que hacen esfuerzos en medios digitales. Cada día escuchamos acerca de las nuevas tribus urbanas, chistes sobre hipsters están de moda, como antes lo fueron los emos o los punks. Ahora llega con fuerza un nuevo mercado digital: los muppies. ¿Quiénes son los muppies? La palabra muppie es una combinación entre los términos Millenial y Yuppie (sí, esos a los que has dedicado tus campañas desde hace unos años), pero esta generación es mucho más interesante sobre todo para los marketeros, ya que los muppies, son nativos digitales, nacidos entre 1980 y 1990 y para nosotros, la generación que está dispuesta a pagar por su selecto estilo de vida. Son personas adictas a las redes sociales y smartphones, se informan a través de la web, son pro medio ambiente, quieren mejorar su nivel de vida, por lo que han estudiado en el extranjero y han tenido proyectos independientes como bloggers, DJs, fotógrafos o diseñadores. (¿Te suena freelancero?). Son los nuevos emprendedores, esos que buscan formar una pequeña empresa donde se sientan más a gusto, sin tener que ir de traje y corbata, por supuesto están muy alejados del típico Godínez. Sus redes sociales favoritas son Instagram y Facebook, aman los viajes, el ejercicio como método de relajación, el cine, la fotografía y la moda preppy. ¿Por qué los muppies son tan interesantes? Tal vez ya tienes alguna idea, pero esta nueva tribu urbana es una oportunidad grandísima para los marketeros, ya que el mundo está cada vez más digitalizado (y saturado también), si sólo en México existen 66 millones de cibernautas que representan el 55% de la población, este es un nicho importante que se puede atacar por diversos medios como la información en la web, los medios sociales y aplicaciones. Según datos del estudio Global Power of Consumer Products de Deloitte, hay 5 tendencias que definen al cliente del futuro: se informan, son globales, vigilan su economía, tienen hábitos saludables y se preocupan por el medio ambiente, justo las características que mencionamos sobre los muppies. Esta tendencia cambia radicalmente lo que estábamos acostumbrados a vender hace algunos años, pero es un área de oportunidad para generar ventas. Si los nuevos consumidores están informados, (el 64 % de los internautas mexicanos busca información en la web), utilizan smartphones y tienen un estilo de vida relajado, a la moda y saludable, la mayoría de las marcas pueden desarrollar un producto que se encuentre dentro de los parámetros. ¿Qué marketero digital no sueña con un consumidor que tenga la capacidad económica para comprar sus productos, que se quiera informar a través de la web, que lo siga en medios sociales, que compre online y se encuentre disponible todo el tiempo en la red? En mi opinión, deberíamos dejar un poco atrás a los millenials y empezar a atacar nichos como los muppies, que tienen alta fidelización, recepción e interacción con la marca. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post