Me gusta mucho ver series de televisión especialmente de ciencia ficción y de temas paranormales, pues considero que sabiéndolas escoger brindan una buena cantidad de conocimientos por un mínimo de esfuerzo, a parte que incentivan a la creatividad, mucho más que el cine. Perpetuamente está la paradojo del que pasara en el próximo capítulo. Situación que se hace más intensa cuando se está viendo la serie en emisión, pues siempre queda rondando en la mente, como será el desarrollo de las subhistorias que componen la trama central, excepto cuando estamos a meced del relleno y los clichés sin denuedo, muy seguramente porque en su mayor proporción están basados en la explotación de la figura femenina. El negocio aun cuando no está dentro de las categorías de mi predilección, si trata un tema de gran interés para todos nosotros, la eugenesia del marketing. Esta serie de HBO es una excelente anadearía de los sacrificios, entrega, voluntad y creatividad necesarias para poder ser alguien en esta carrera. ¨Para quienes no la han visto sumamente recomendada¨. La narrativa gira en torno a 3 hermosas mujeres, dedicadas a la prostitución, las cuales un día deciden darle un giro transcendental a su profesión (aplicar estrategias de marketing a la profesión más antigua del mundo), ¿si el marketing es funcional para productos y marcas por qué no para las personas? Las cadenas narrativas tienen sus intersecciones en la visón (de una empresa), estrategias de ventas, focus group, posicionamiento, porción de mercado (share) y fidelización; todo esto entrelazado con LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL (Bestseller del mercadeo), y porque no del sexo ¨aclaro que no estoy de acuerdo con usarlo para todo¨. Pero para este caso ¨el sexo¨ le da un mayor grado de longevidad a la serie que ya está cerca de entregarnos su segunda temporada, la cual creo muy seguramente abordara un tema de gran controversia en la sociedad actual, el neuromarketing y su búsqueda por la piedra filosofal del mercadeo (el interruptor de compra). Hace un año cuando oí por primera vez de esta serie, vi un comentario en la web que decía ¨la prostitución del marketing¨, y no a modo de sarcasmo ni metáfora, sino algo muy verosímil y despectivo. Pero si hay algo que en realidad representa la prostitución del marketing es el uso del sexo como el todo para todos, ya quedaran a tras las épocas donde la ¨imaginación sexy¨ jugaba un papel relevante para el consumidor, hoy en día los medios de comunicación, especialmente internet nos ofrecen camionadas agró-industriales de pornografía: ¿Por qué conformarnos con poco cuando podemos tenerlo todo? Cuando me siento más indignado con mi profesión, es cuando veo piezas intentando venderme agua con la posibilidad de sexo (al mero estilo AXE). De esta manera es claro que el mercadeo y la publicidad no es cosa de todo el mundo, hasta hace muy poco consideraba que estas profesiones se debería de tener tarjeta profesional para ejercerla, pues está siendo víctima de la hipercompetencia. Pero en realidad incluso cuando cualquiera puede ejércela, hay que poseer las cualidades necesarias para sobrevivir, ser aptos para este medio; en la serie ratifican esto en varias ocasiones cuando la empresa de estas 3 chicas (océano azul), se ve amenazada no solo por la competencia y la envidia, el gobierno busca acorralarlas, las socias no creen en el negocio, dificultades económicas, la poca disponibilidad de sus clientes y demás denuedos que componen los finos y bien pensados guiones. Hay una unidimensionalidad entre la prostitución de esta gran carrera y la sobre oferta de series con narrativas involucionadas. Y es la falta de originalidad.
Comentarios