La adopción creciente de tecnologías de inteligencia artificial ha transformado significativamente múltiples sectores laborales. En sintonía con esta tendencia, Duolingo, la popular plataforma de aprendizaje de idiomas, tomó la decisión de despedir al 10% de sus contratistas.
Esta medida es consecuencia de la integración de la inteligencia artificial en su estructura laboral, tal como menciona un artículo reciente de Bloomberg. A pesar de ello, un vocero de la compañía aseguró que la IA no está reemplazando directamente a los empleados, sino que se presenta como una herramienta complementaria destinada a optimizar y agilizar las tareas.
Duolingo es pionero en la adopción de estas herramientas y las ha estado utilizando desde hace aproximadamente una década. Desde la introducción de chatbots en 2016 hasta la integración de GPT-4, el modelo de lenguaje de ChatGPT, a principios de 2023, la plataforma ha buscado aprovechar estos recursos para mejorar la experiencia de aprendizaje de idiomas ofrecida a sus usuarios.
Sin embargo, esta tendencia hacia la automatización y la implementación de la inteligencia artificial en el entorno laboral no está exenta de polémica. La decisión de Duolingo se suma a las preocupaciones generales en la industria sobre la pérdida de empleos como resultado de la adopción acelerada de la IA por parte de diversas empresas.
A pesar de la incertidumbre generada, Duolingo continúa defendiendo la integración de la IA como una herramienta que complementa el trabajo humano, asegurando que su objetivo primordial es mejorar y facilitar las tareas de sus empleados en lugar de reemplazarlos directamente.
Comentarios