La compañía fundada por Jeff Bezos ha anunciado que tras 11 años dejará de ofrecer el servicio Amazon Drive. El proceso comenzará el 31 de octubre de este año, con la eliminación de la aplicación de las tiendas de iOS y Android. Más tarde, a partir del 31 de enero de 2023, los usuarios ya no podrán cargar archivos en la plataforma, aunque sí ver y descargar los subidos previamente.
El objetivo de este cambio, como explica Amazon, es enfocarse en el almacenamiento de fotos y vídeos con Amazon Photos, por lo que perderemos la capacidad de subir otro tipo de archivos.
No obstante, Amazon Photos seguirá vivo como el reemplazo natural de Amazon Drive, aunque la limitación está en que solo podremos gestionar archivos de imágenes y vídeo. Actualmente se ofrece con 5 GB de almacenamiento gratuito compartido con Amazon Drive.
Además, los usuarios tienen la posibilidad de suscribirse a diferentes planes de almacenamiento que van desde los 1,99 euros al mes por 100GB hasta 2.999,70 al año para 30TB. Los usuarios de Amazon Prime cuentan con «almacenamiento ilimitado de fotos a resolución completa».
Si eres usuario de esta plataforma, y lo que necesitas es almacenar más que fotos o videos es importante que consideres algunas alternativas para continuar gestionando tus archivos de manera segura y eficiente.
Una opción popular es Google Drive, que ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito con una cuenta de Google. Además, puedes optar por los planes de Google One, que brindan espacio adicional a partir de 1,99 euros al mes por 100 GB.
Otra alternativa a considerar es OneDrive de Microsoft, que proporciona 5 GB de almacenamiento gratuito y la posibilidad de ampliarlo desde 2 euros al mes para obtener 100 GB adicionales. Además, los planes más competitivos incluyen acceso a Office 365, lo que te permite utilizar herramientas como Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
Si eres usuario de Apple, iCloud Drive es una opción a tener en cuenta. Con 5 GB de almacenamiento gratuito, puedes obtener 50 GB adicionales por 0,99 euros al mes. Apple también ofrece opciones competitivas como Apple One, que combina varios de sus servicios en un único plan.
Dropbox es otra alternativa a considerar, aunque su enfoque principal ha sido mejorar las opciones de almacenamiento de fotos. Ofrece 2 GB de almacenamiento gratuito, y a partir de 11,99 dólares al mes puedes obtener 2000 GB de espacio para uso personal.
Finalmente, Mega, conocido por su capacidad de compartir archivos, también puede ser utilizado como servicio de almacenamiento personal. Con una cuenta, tienes acceso a 20 GB de almacenamiento gratuito, y tienes la opción de adquirir planes pagados para obtener desde 400 GB hasta 16 TB de almacenamiento.
Es importante tener en cuenta que el almacenamiento en la nube ha evolucionado en los últimos años, y estas opciones brindan diversas características y planes de precios para adaptarse a tus necesidades. Antes del cierre de Amazon Drive en diciembre de 2023, te recomendamos evaluar estas alternativas y elegir la que mejor se ajuste a tus requerimientos de almacenamiento y gestión de archivos.
Discussion about this post