El Ojo de Iberoamérica sigue celebrando el talento de la región, en la segunda noche de Premiación se entregaron los premios a los mejores trabajos de El Ojo Contenido, Sustentable, Digital & Social, Producción Digital, Innovador, Creative Data, Media y Trayectoria Local.
El Ojo Contenido La emotiva campaña «El tiempo que nos queda» se consagró en El Ojo Contenido, categoría presidida por Tony Waissmann, Chief Creative Officer de Geometry Argentina. En total, el jurado entregó 30 metales: 6 Oros, 8 Platas y 16 Bronces. La pieza, que hace a la audiencia replantear el uso del tiempo, que gira en torno a una plataforma con la que se puede calcular el tiempo que nos queda por compartir con nuestros seres queridos.
“Fue una decisión difícil. Había algo muy importante que era entretener y no invadir, y la conexión de las marcas con los consumidores de una manera no invasiva, pero entretenida. Una de las cosas que me parecieron interesantes es que lo que se está viendo mucho ahora es que se funden muchos las categorías. Y este premio sobre todo, creo que se lo merece más que cualquiera. Sabíamos que era un trabajo que iba a ganar un GP, pero no sabíamos en cuál categoría”, comentó Tony. «En la publicidad no siempre funciona que el consumir sale a comprar algo, pero creo que en este caso la gente quiere salir y saber cuánto tiempo les queda con sus afectos», agregó.
Los 6 Oros de El Ojo Contenido se repartieron entre España y Perú, con 3 cada uno. En España, las piezas ganadoras fueron “El tiempo que nos queda”, de Leo Burnett España para Ruavieja de Pernod-ricard, que se llevó 2 Oros y Héroes de hoy, de DDB España, para Iberia / Correos / Telepizza / LaLiga / 11811 / Baviera de Iberia España / Correos / Telepizza España / LaLiga / 11811 / Baviera, que se alzó con 1 Oro.
Por su parte, Perú se consagró con 2 Oros para “The life saving soap operas”, de Circus Grey para el Ministerio De Salud Del Perú; y 1 Oro de «Perussian prices», de Fahrenheit DDB para Plaza Vea.
El tiempo que nos queda es un impactante comercial que llama a la reflexión sobre el tiempo que gastamos en distintas cosas, usando el celular y consumiendo contenido audiovisual, en lugar de disfrutar con nuestros seres queridos. La campaña es una impactante experiencia realizada sin actores: un video donde comprendemos el impacto que una cifra –la del tiempo que pasarás en tu vida con un ser querido- genera en las personas anónimas que protagonizan el video.
Por su parte, la innovadora campaña sobre la donación de órganos, The life saving soap operas, realizó un crossover de dos de las novelas más vistas en Perú, haciendo que un personaje de una de esas novelas le donara un órgano a un personaje de otra novela para salvarle la vida. El objetivo fue sensibilizar y concientizar sobre la situación de Perú, que es uno de los países con menor tasa de donantes en Latinoamérica (solo 2 donantes por cada millón de habitantes).
La plataforma Losheroesdehoy.com surgió con el objetivo de luchar contra la intolerancia y la discriminación. Las marcas que forman parte han sido convocadas gracias a su compromiso con causas sociales mediante distintas iniciativas. Su unión contribuirá a que la llegada y concientización sea más fuerte y efectiva. El spot, creado por DDB España, se remonta a los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, reflejando que la discriminación racial en el deporte que existía en aquella época, sigue presente hoy.
Perussian Prices surge gracias a la participación de Perú en un Mundial de Fútbol, después de 36 años. Con miles de fanáticos peruanos haciendo lo imposible para llegar hasta Rusia para alentar a su selección, era necesario hacer algo por ellos. Teniendo en cuenta que Rusia era un país mucho más caro, Plaza Vea instaló tres supermercados en tres ciudades: Saransk, Ekaterimburgo y Sochi, en los que bajaron los precios, para igualarlos con los de Perú.
LISTA DE GANADORES EL OJO CONTENIDO
El Ojo Sustentable La categoría presidida por Tony Waissmann, Chief Creative Officer de Geometry Argentina, otorgó el máximo premio a #GoEqual, la idea de Africa para Go Equal Movement, que pide igualdad de género en el deporte. Además hubo 27 metales entregados, de los cuales 10 fueron para Brasil (3 Oros, 2 Platas y 5 Bronces), 4 para Argentina (1 Oro, 2 Platas y 1 Bronce) y con 3 quedaron España (2 Oros y 1 Bronce), Estados Unidos (3 Oros) y México (2 Platas y 1 Bronce).
“Fue una categoría dura, después de juzgar y ver tanta basura que el ser humano produce en el mundo, que no cuida su medio ambiente, ni la diversidad y tampoco la igualdad. Me infecté y después me costó juzgar porque todo me parecía terrible y me había gustado todo lo que se generó para aunque sea aportar un granito de arena, dijo Tony, al comentar las distintas temáticas presentadas en el premio.
Sin embargo, para la mayoría de los Jurados #GoEqual fue la pieza que logró de manera brillante abordar la cuestión de la desigualdad de género en el deporte. «En el caso de GoEqual fue una cuestión de género, de las diferencias que hay entre los ingresos de un deportista hombre y una mujer. Me parece que encontrar un símbolo que es muy poderoso. No solo para el fútbol, pero puede sumarse a otros deportes. Y que haya hecho Marta, una de las mejores jugadoras de fútbol del mundo es genial. Me parece loco que todavía haya gente que le parezca bien haber diferencias», agregó Tony.
Inicialmente, el Jurado había seleccionado 40 piezas finalistas, de las cuales, 27 obtuvieron premio, en la segunda noche de premiaciones de El Ojo de Iberoamérica 2019.
Africa, la agencia brasileña dirigida por Sergio Gordilho, fue la máxima ganadora de Oros de esta categoría con los 3 obtenidos para Brasil, que sumó en total 10, por otras 2 Platas y 3 Bronces. Por sus trabajos The algorithm of life, para Amazon; Life Print para AMPARA Animal NGO; y #GoEqual para Go Equal Movement, quedó como la agencia más ganadora. Además de 1 Bronce por Necessary discounts para Penguin Company.
En cantidad de metales, Argentina quedó segunda con 4. El Oro por el Caso de I love you hater de Santo Buenos Aires para Sprite, así como la Plata, por la pieza individual del mismo anunciante, se suman a la Plata de HOY para Forbes por el trabajo My Name y el Bronce de DAVID Buenos Aires para HSBC Argentina, Desautomaticemos el acoso.
Sin embargo, Estados Unidos, obtuvo 3 Oros, lo que lo ubica segundo en esta categoría. Las piezas de Grey Argentina para Telemundo, El segundo empleo; Casanova//McCann, McCann NY & McCann Canadá para Donate Life California, Second Chances; y Alma DDB para Change The Ref, 3D Activist, fueron las tres ganadoras.
Los otros dos países que obtuvieron Oros fueron España, Colombia y Portugal. Las agencias españolas DDB y FCB&FiRe, con Héroes de Hoy y ¿Una fotografía irrepetible?, respectivamente, cosecharon los 2 Oros para el país. Por el lado de Colombia, el Oro fue con El tráfico para el bien de Geometry Colombia para Fundación Colibrí, y Portugal, con The longest live streaming ever de Nossa, para WWF Portugal.
LISTADO DE GANADORES EL OJO SUSTENTABLE
El Ojo Producción Digital No se entregó Oro en Producción Digital, por lo que la premiación no tuvo GP. Entre los cuatro países, se repartieron los cinco Ojos (3 Platas y 2 Bronces), otorgados por el Jurado presidido por Joanna Monteiro, Directora Creativa para Proyectos Globales de FCB Global.
Se entregaron 3 Platas que se dividieron entre tres agencias para tres países: México por “The magic of midnight”, de Commonwealth//McCann, otro para Uruguay por The hy project, de The Electric Factory para Ayax de Toyota, y el último para Brasil por COMA ? A GettyImages original series [Campaña], de Almap BBDO para Getty Images de Getty Images.
Argentina fue el país que se llevó más metales, con dos Bronces para los trabajos Deadly arcade, de The Walt Disney Company Latin America para FX de The Walt Disney Company Latin America y Facing a hater, de Santo Buenos Aires / Digitas para Sprite de Coca-Cola Argentina.
LISTADO DE GANADORES EL OJO PRODUCCIÓN DIGITAL
El Ojo Media «Monedas de la Libertad», la campaña de Pedro Juan y Diego para Aukin Ecos Del Wallmapu de Aukin Chile contra criminalización y persecución hacia el pueblo mapuche se llevó el GP de Media. La pieza trató de la iniciativa de agrupaciones y activistas mapuche, que rayan a las monedas de cien pesos ante las condenas, criminalización y persecución hacia el pueblo mapuche. “Fue muy difícil no solo pelo volumen de piezas y subcategorías, pero creo que la pieza ganadora fue la más representativa”, comentó Marco Bebiano, Director de Desarrollo de Negocios de Google Brasil, que presidió el Jurado.
El Ojo Media contó con 64 finalistas. Bebiano otorgó 10 Oros (de los cuales 6 fueron para Brasil), 18 Platas y 25 Bronces. La categoría fue dominada por Brasil, seguida por Perú y Estados Unidos Hispano, en tercera posición.
Una categoría dominada de punta a punta por Brasil, ya que de los 10 Oros, 6 fueron para este país, mientras que los otros cuatro se repartieron entre Chile, Monedas de libertad, de Pedro Juan y Diego para Aukin Ecos Del Wallmapu y #GoodByeCiberBullying, de La Familia para Fundación Summer; Estados Unidos Hispano con Second chances, de Casanova//McCann, McCann NY & McCann Canadá para Donate Life California, y Perú, de la mano de Perussian prices, de Fahrenheit DDB para Plaza Vea.
El resto de los premios, siguió marcando la primacía igual que con los Oros. De las 18 Platas, Brasil sumó 8, Perú 4 y Estados Unidos Hispano 3, y Argentina, España y México, sumaron 1 cada uno. Los Bronces, sumaron con 2 a Colombia y Puerto Rico, por lo que los 21 restantes, mantuvieron la tendencia dejando en el resultado final a Brasil con 10, Argentina y México con 3, España y Perú 2 y Estados Unidos Hispano.
LISTADO DE GANADORES EL OJO MEDIA
El Ojo Design De las 42 piezas finalistas elegidas por el jurado de El Ojo Design, comandado por Nuno Presa Cardoso, Founder & Creative Director de NOSSA Portugal, 34 se llevaron metales. Se entregaron 7 Oros, 14 Platas y 13 Bronces, mientras que el Gran Ojo quedó vacante.
5 de los Oros se los llevó Brasil de la mano de Almap BBDO, por “Bebé con este anuncio [Campaña]”; Wieden+Kennedy San Pablo, por “Muñeca de Andressa”; Africa, por “Legs to fly”; Cheil Brasil, por “The waste measure” y BETC San Pablo, por “The 9´58 biography”.
Los otros 2 Oros fueron 1 para España, por “Moby Dick sin límites”, de DDB España para FNAC España; y 1 para Colombia, por Banco de la amistad, de DDB Colombia para Poker de AB InBev Colombia.
El país con más metales es Brasil, que le saca gran ventaja al segundo, que es Colombia con 6. España suma 3 metales, mientras que México obtuvo 1 y el restante es de Países no Iberoamericanos (correspondiente a EE.UU, por FCB Chicago).
LISTADO DE GANADORES EL OJO DESIGN
El Ojo Creative Data El trabajo de Leo Burnett Iberia para Ruavieja, que busca crear mayores momentos para compartir entre las personas se alzó además con 2 Oros en la categoría presidida por Daniel Arbelaez, Senior Manager Digital de Accenture Colombia. El otro Oro fue para La traffic jam Whopper de We Believers para Burger King.
La cantidad de tiempo que cada una de las personas pasa con aparatos tecnológicos o relacionándose a través de Redes Sociales o con dispositivos tecnológicos, va en aumento. Este tema preocupa a Ruavieja, que junto a Leo Burnett España crearon El tiempo que nos queda, una interfaz tecnológica que ayuda a calcular, en base a un algoritmo en relación al último tiempo compartido, de cuantos años, meses, semanas o días compartiremos con nuestros seres queridos.
De este modo el jurado presidido por Daniel Arbelaez, Senior Manager Digital de Accenture Colombia, otorgó el Gran Ojo destacando el trabajo de Leo Burnett, quien también se alzó con 2 Oros. El Oro restante en la categoría fue para La traffic jam Whopper, de We Believers para Burger King.
Los otros seis premios que se entregaron en esta categoría fueron 6 Bronces, de los que quedaron 3 para Brasil (2 de Africa y 1 Almap BBDO), y Argentina, Chile y Estados Unidos, con 1 para cada uno.
LISTADO DE GANADORES EL OJO CREATIVE DATA
El Ojo Digital & Social Pay Per Beer, creado por la agencia dirigida por Sergio Gordilho y consagrada como Agencia del Año y Director Creativo en 2017, revalidan su posición este año, de acuerdo a la decisión del Jurado presidido por Joanna Monteiro, Directora Creativa para Proyectos Globales de FCB.
Africa conoce el escenario de El Ojo y subir a recibir Grandes Ojos, ya se le hizo costumbre. En esta oportunidad con un socio comercial como AB InBev, y su producto emblema en Brasil, Brahma, se llevaron el Gran Ojo Digital & Social, por Pay Per Beer, un nuevo modo de adquirir cervezas, que cambia el e-Commerce, dando la posibilidad que al contratar un evento, se adquiera una cerveza.
Además, la agencia consagrada como la Mejor de Iberoamérica en 2017, se llevó 3 Oros, 1 Plata y 3 Bronces, por otros trabajos para tres clientes diferentes: Go Equal Movement, E-Galaxia y Unesco. La agencia brasileña, liderada por Sergio Gordilho (Mejor Director Creativo 2017, fue la más reconocida en la categoría.
Del total de 67 Finalistas, el Jurado presidido por Joanna Monteiro, Directora Creativa para Proyectos Globales de FCB, entregó otros 4 Oros, 13 Platas y 25 Bronces. En el segundo puesto con más Oros en Digital & Social se quedó Leo Burnett España con 2 Oros, por El tiempo que nos queda, para Rua Vieja de Pernod-Ricard. W+K y DDB España se ganaron 1 Oro cada una, por El comerical infinito para Old Spice, y Héroes de Hoy, de varios anuciantes, respectivamente.
Brasil fue el país más ganador de la categoría, ya que a los 4 Oros obtenidos por Africa y W+K, se deben sumar 5 Platas y 12 Bronces. Mientras que España, además de los Oros que consagraron a Leo Burnett España y DDB España, se alzó con 2 Platas y 3 Bronces. El podio, lo completó Argentina con 3 Platas y 9 Bronces. Los otros cuatro países ganadores fueron: México (2 Platas y 1 Bronce), Perú (1 Plata y 1 Bronce), Puerto Rico (1 Plata y 1 Bronce), y Portugal (1 Bronce).
LISTADO DE GANADORES EL OJO DIGITAL & SOCIAL
El Ojo Innovador #BrailleBricksForAll, la idea brasileña, desarrollada por LewLara TBWA para Fundação Dorina Nowill Para Cegos, se quedó con el Gran Ojo de Innovación. La categoría presidida por Daniel Arbelaez, Senior Manager Digital de Accenture Colombia, entregó además 2 Oros, 6 Platas y 4 Bronces, de los 15 finalistas.
Durante la votación, los Jurados destacaron el valor del proyecto, que se desarrolló sin haber una marca, y que después recibió el apoyo de Lego.
#BrailleBricksForAll, sin embargo, no fue el único premio para Brasil, ya que le fueron entregados 2 Oros, 3 de Plata y 1 Bronce. De esta manera, con 6 de los 12 metales entregados, Brasil queda como el país más innovador de Iberoamérica, desplazando a Colombia, que en la edición pasada, con Kingo de Ogilvy Colombia (Gran Ojo y 2 Oros, además de 1 Bronce con Savos Saver) y Mi línea de Mullen Lowe SSP3 (1 Oro), fue el país más innovador.
Segundo en esta categoría queda México, debido a los 2 Ojos de Plata obtenidos por Christmas Hero de Figallo para Christmas Hero de FSPM y La traffic jam Whopper de We Believers para Burger King, además de 1 Bronce por Bols de Vida de Integratto. La tercera posición es para el trabajo en conjunto realizado por Grey Colombia y Grey West para Procter & Gamble, She, con 1 Ojo de Plata.
Finalmente Yslandia se alzó con 1 Bronce por su trabajo Coach2o, para Danone España, llevándose el único premio en la categoría para el país. Igual sucedió con Perú, que con la idea de Wunderman Thompson Lima para Tottus Perú, IRBin, obtuvieron 1 Bronce.
LISTADO DE GANADORES EL OJO INNOVADOR
El Ojo Trayectoria Local El Ojo de Iberoamérica reconoció a los mejores de cada uno de los países de la región: agencias, directores creativos, productora, realizador y anunciante, en base al material que participó del festival.
El Ojo de Iberoamérica reconoció a los mejores de cada uno de los países de la región: agencias, directores creativos, productora, realizador y anunciante, en base al material que participó del festival.
El Ojo Local al Desempeño es otorgado por puntaje. Los ganadores se obtienen de la suma de puntos obtenidos por las piezas locales que hayan resultado ganadoras y finalistas, más los puntos obtenidos por todas las piezas que hayan resultado ganadoras y finalistas en los premios a nivel iberoamericano, incluyendo además al premio Mejor Idea Latina para el mundo.
LISTADO DE GANADORES EL OJO TRAYECTORIA LOCAL
Discussion about this post