Quienes me han leído saben de mi animadversión por los millennials, pero recientemente tuve una interesante plática con un destacado ingeniero sobre los nuevos formatos organizacionales que tiene.
Me contaba acerca de los organigramas horizontales y cómo estos permiten una cooperación íntegra de los colaboradores, así como un identificación y lealtad con la empresa.
Sin duda suena fácil, pero somos una industria que disfruta del poder y de los sistemas verticales. Alguna vez me había burlado del exceso de puestos que existen y esta plática me confirmó lo dicho.
Pues resulta que los millennials ya trabajan bajo este proceso (no en México, pero sí en otras partes del mundo y al parecer irremediablemente tendremos que adoptarlo), hacen grupos sin jerarquías, toman decisiones en conjunto y se hacen responsables del resultado, TODOS SON RESPONSABLES. Mi generación dirá que es imposible ponerse de acuerdo, que eso hará más lento cualquier trabajo, pero si hacemos un breve análisis de la forma actual de trabajar, nos podríamos dar cuenta de lo ineficientes que somos: el copy jr. presenta la idea, el copy sr. la enseña al director asociado, éste la tiene que revisar con el director, el cual se la platicará al gruper, quien además la pelotea con el VP. El número de escalones que hay que subir es muy largo.
El nuevo sistema de trabajo plantea que todos deben tener una participación activa en la toma de decisiones, todos deben aceptar hacia dónde camina el proyecto, los pasos que deben dar y el resultado que esperan. No necesitan un manda más. Al tener tal claridad, el home office toma sentido, el no tener un jefe resulta atractivo, pero ¿dónde quedarían los grandes directores su gran luz dadora de creatividad?
No puedo hacerme ilusiones, eso no va a pasar mañana, lo que sí puedo estar seguro, es que existen agencias que empezamos a trabajar en sistemas mucho más horizontales, estoy seguro que el trabajo en equipo (real, no como frase de superación personal) puede generar ese gusto por pertenecer a una empresa y la empresa recibe a cambio un trabajo eficiente. Las empresas están cambiando y si la publicidad no lo hace al mismo ritmo, terminará por contraerse y ser una herramienta fácil de sustituir o reemplazar.
Esto nos llevará a estar o todos coludos, o todos rabones…
Quién tenga ganas de criticar, molestar, escupir o platicar, con gusto los atendemos en redes sociales T/@conveymx I/Convey Publicidad F/Convey Publicidad.
Discussion about this post