Qué está pasando en la agencias, desde cuándo fue necesario tanto puesto, tanto nombre, tanta jalada “¿los ególatras necesitan confirmar su grandeza?”. Conforme ha ido «evolucionando» la publicidad (si es que se le puede llamar evolución) han apareciendo más puestos qué egresados de comunicación. Hoy una agencia puede contar con un organigrama tan largo como miembro de burro. No hace mucho tuve el honor de recibir una propuesta para convertirme en «Presidente Creativo» de una importante agencia, en la entrevista con el «CEO» le dije que me parecía un tanto absurdo el título de «presidente» pues a mi entender “director creativo” explicaba muy bien mis funciones. Me explicó que mi propuesta no era posible por dos razones básicas: la primera porque a mi cargo quedarían “TRES vicepresidentes creativos”, los cuales a su vez tenían a su cargo otros tantos directores creativos; la segunda complicación era que a sus clientes les gustaba hablar con el «presidente» ¿de verdad los clientes se tragarán ese cuento? No voy a criticar los formatos, simplemente creo que esto de los puestos es una jalada. No es el único caso, apenas la semana pasada veía la página de una agencia (pequeña) y en su contenido presentaba a su VP Creativo, de Cuentas, Planer y otros muchos altos mandos. Como este ejemplo hay montones en la industria. A muchos les encanta inventarse nombres rimbombantes: Coach Creativo, Gruper Creativo, Director General Creativo… “Chief Creative Officer” y si me preguntan cuál es la diferencia entre uno y otro, creo que es pura faramalla provocada por los egos. Desde mi experiencia, este formato tan vertical hace que la gente se desentienda del trabajo, no tenga claras sus obligaciones y que se generen un exceso de envidias y lucha de egos, dejando de lado lo verdaderamente importante «trabajar». Si seguimos por esta línea, no tardan en aparecer cosas como «El Amo Creativo» «Deidad Creativa» «el Führer Creativo». Este efecto es mas visible con los creativos, pero también lo viven la gente de cuentas, en producción es menos y en puestos administrativos es casi nulo… ¿será que a estos últimos los títulos nobiliarios les quedan guangos? No quiero aparentar ser el Mesías de la publicidad (dudo mucho que los «CEO», presidentes y altos mandos estén poniéndome atención), lo que busco es que las nuevas generaciones entiendan que los organigramas horizontales permiten una mejor relación entre la gente y una mayor cohesión en los equipos, tratemos de controlar el ego que tanto daño le ha hecho a nuestra sobrevalorada industria y dediquémonos a generar resultados; si una idea viene de un trainee o del más alto mando creativo, es lo de menos, lo importante es que se cumplan los objetivos mercadológicos de la marca. Atentamente: Miguel Carrillo “MGMGC” (Mister Great Master Genius Creative).

Discussion about this post