Durante el primer día de actividades del Advertising Week Latam en Ciudad de México, se reunieron las cabezas creativas de agencias de publicidad, marcas y medios más importantes para hablar sobre los temas que interesan a la industria.
Dentro de las primeras ponencias, con representantes de agencias de investigación de mercado, se habló sobre «¿Cómo se perfila el consumidor mexicano en 2020?», destacando que se empoderan las audiencias, quienes hacen propio el contenido, exigen velocidad y calidad, por lo que nos movemos de lo tangible a lo intangible.
En tanto, Carolina Arguelles de Snap Inc, durante su participación sobre el móvil como parte integral para la jornada del consumidor, aseguró que más de un trillón de Snaps se tomaron durante 2018:
“Snap no se considera así misma como una compañía social, sino una empresa de ‘cámaras’. Lo más importante es el score que tienen las personas que envían las personas”.
Mientras que Sarah Personette, VP Global Client Solutions de Twitter, aseguró que esta plataforma se mueve a la velocidad de la cultura y de la conversación:
“los creadores de esta red social son creadores de movimientos. Twitter se conecta con la audiencia más relevante cuando es más receptiva”.
Facebook también tuvo presencia este primer día y fue a través de Rafael Maximo, Blueprint líder de Entrenamiento, quien mencionó que contar con presencia de marca en esta plataforma, es estar presente en Messenger y con ello se pueden observar conversaciones.
Algunos datos relevantes fueron los mencionados por Juan Carlos Samper, Cofundador y CEO de We Are Content, destacando que los contenidos en Twitter duran 15 minutos, en Facebook 5 horas, en Instagram 21 horas y en YouTube más de 20 días.
Asimismo una de las ponencias que más llamó la atención y considerada la mejor del día fue la otorgada por Fernando Machado, Global CMO de Burger King, quien enfatizó que aún cuando el dinero es importante para una campaña y él pide más y nunca se la dan, “la mejor solución es que lo que haga tiene que destacar. Eso, al final multiplica mis dólares”.
Otro de los paneles atractivos fue “La agencia del futuro”, con las cabezas creativas de diferentes agencias, destacaron que
“Hacer reír, pensar y llorar, nunca va a cambiar, conectar con las personas es algo que va a trascender épocas”
Para cerrar la noche, se llevaron a cabo los premios Discovery, en donde se reconocieron a las campañas más exitosas, entre las marcas ganadoras están Mabe, Kimberly Clark, Nissan, Comex, Ciel, entre otras que son parte de la estrategia del Grupo para generar una mayor relación con sus clientes, que se traduzcan en campañas que conecten con los consumidores.
Discussion about this post