Hablar de memes hoy en día es como si habláramos de esas odiosas cadenas a principios de los 2000, ya saben, de esas que si no mandabas a más de 50 contactos de Hotmail o de MSN Messenger, tendrías como 500 años de mala suerte. Estas creativas y fugaces piezas de contenido digital se han convertido en nuestro día a día, a tal grado que les aseguro que no pueden recordar un solo día en el que no hayan abierto alguna de sus redes sociales sin toparse con por lo menos un meme. Pero, ¿qué hay detrás de estas genialidades virales? Pues hay alguien que supo plasmar el nivel correcto de relevancia a una pieza de contenido que tenía como destino final, alcanzar la gloria de la viralidad. Los memes son la representación perfecta de alguien hablándole a una comunidad con las palabras e imágenes precisas y mejor adaptadas al contexto actual que se vivía al momento de crearlo; de ahí que veamos efectos tan virales como los memes de Trump con cada una de las regadas épicas que ha hecho. Hablar de relevancia hoy en día es hablar de precisión en la generación de contenido digital, es hablar de un indicador bastante confiable para determinar si nuestro contenido funcionará para lo que lo estamos creando, o se quedará olvidado en el destierro digital. Crear un meme hoy sobre algo que ya no está en boca de todos tiene un porcentaje muy alto de no ser funcional, ¿se imaginan hoy en día compartiendo un meme sobre Lady 100 pesos? creo que no, pero ¿qué tal si hablamos de un meme sobre alguna acción relevante que haya pasado en los partidos recientes de la Champions League? funcionaría mejor. Y a pesar de que tratemos a los memes como meras creaciones de entretenimiento efímero y sin ningún propósito evidente más allá del de alegrarte un rato el día, son algo que debemos entender a profundidad quienes nos dedicamos a generar contenido para marcas, y es que no es solo el hecho de ponerle un texto divertido a una imagen, es entender que llevan dentro la fórmula perfecta para la creación de contenido de marca que cumpla a la perfección el propósito de comunicación que buscamos. Los memes son una combinación perfecta entre contenido relevante para el contexto de nuestra audiencia, y un muy buen timing en su lanzamiento. Entendamos el contexto actual que envuelve a nuestra comunidad, para poder identificar a partir de ahí, los temas relevantes de los que podemos platicar, de tal manera que esos consumidores que se encuentran inmersos en conversaciones sobre dichos temas, nos dejen entrar a ellas con nuestro contenido. Recuerden que día a día nos encontramos en una competencia feroz por la atención de nuestros usuarios, quienes tienen a su disposición miles y miles de piezas de contenido, y que solo algunos pocos afortunados la podrán ganar, así que si quieres ser de esos ganadores, dale a tu comunidad contenido que le resulte realmente de valor para el momento que está viviendo. Así que la próxima vez que te encuentres planeando el contenido de tu marca, pregúntate primero si eso que estás por crear realmente será relevante dentro del contexto en el que vive tu audiencia, y si la respuesta es no, es buen momento de buscar otro camino, pero si da afirmativa esa pregunta, créeme que los resultados serán mucho mejor de lo que esperabas. AUTOR Luis González Ser creativo es la mejor excusa para estar un poco loco. Apasionado del Marketing y la Publicidad. Director Creativo en The Capital Advertising. No se bien a dónde voy pero sígueme si quieres. Instagram & Twitter: @TheCapitalLuis
Discussion about this post