Dirty Kitchen ha revolucionado el mercado de contenidos audiovisuales en la web, más de 18 millones de reproducciones alcanzaron el año pasado sus productos. De la mano de Univisión, Dirty Kitchen se lanzó a la conquista del público latino en Estados Unidos, cómo ha ocurrido todo esto, conversamos con ellos y esta es su historia. Tras cerrar un 2015 con cifras record, la compañía Dirty Kitchen se posiciona como un referente en la región, y como parte de una nueva generación de medios de comunicación, que ofrece a las marcas la posibilidad de integrarse a sus contenidos de forma entretenida y relevante. Éxitos como “Cositas de Niñas”, y “Adulto Contemporáneo”, son solo algunas de las producciones de Dirty Kitchen, con las que demostraron, el poder del video en la concentración de audiencias, generando conversaciones entre miles de personas alrededor de un contenido y sus anunciantes. “Uno de nuestros principales diferenciales de valor, está en que la publicidad no interrumpe el contenido; por el contrario lo complementa y lo hace más entretenido. No es solo alcance, es medir la relevancia y el impacto que tiene en la audiencia” comenta Juan Camilo Rodríguez, socio y Director Comercial y Estratégico de Dirty Kitchen. Más de 18 millones de reproducciones, y cerca de 58 millones de minutos consumidos, completaron sus productos el año pasado, convirtiéndose en un verdadero fenómeno viral. Por otra parte, Dirty Kitchen entró por la puerta grande a conquistar el público latino en Estados Unidos. De la mano de Univisión, uno de los gigantes del entretenimiento, desarrollaron tres grandes producciones para su canal de Youtube – Udisea: “Tenemos que hablar”, “Don Don” y “1800 Well Done”. A la fecha se han lanzado 8 producciones propias, y 9 para clientes, como es el caso de “Había una vez” para Tigo Colombia, “Feliciano” de Trident, “Tres días” para Calmidol y “Dew Crew” de Mountain Dew. Un año de expansión, en el que la compañía, que empezó como un emprendimiento digital en el 2010, realizó la apertura de sus oficinas en México y Panamá, y logró posicionarse en otros mercados como Perú y Estados Unidos.
Comentarios