Una de las últimas tendencias es la aplicación de diseño «flat» en logotipos. Ante la creciente competencia, en cualquier rubro, marcar la diferencia es imprescindible y ésta debe realizarse a todos niveles, principalmente en la imagen. El arquitecto Ludwig Mies Van der Rohe mencionaría que “menos es más” y en lo que respecta al diseño gráfico esto cobra mucho sentido. Es por este principio, en pos del posicionamiento, que la nueva identidad gráfica del Tecnológico de Monterrey sufrió un cambio radical. Luego de que su escudo original contuviera diversos elementos heráldicos, el nuevo logotipo de la universidad conservó únicamente el símbolo de la antorcha. Recordemos que la finalidad de un escudo es la de integrar visualmente los valores con los que la institución fue creada, además de distinguirla y mantener su concepto. En el caso del escudo original del Tecnológico podemos apreciar diversos símbolos entre los que resaltan: su nombre situado en un doble aro; un matraz, una probeta y un engrane; ramas de laurel, un libro abierto y una mano sosteniendo una antorcha. Este último elemento es el único que se conservó en la nueva imagen de marca del Tec, ya que en palabras de su Rector simboliza “la luz del conocimiento, el liderazgo y el espíritu emprendedor con sentido humano.”
La tendencia de las universidades es la de dar a su imagen institucional un sentido más empresarial, sometiéndose a un entorno global. Sin embargo, para tranquilidad de los aún estudiantes, sus títulos académicos seguirán apareciendo con el escudo original; mientras que el nuevo logotipo será para uso cotidiano y acciones de marketing. Dado que el logotipo institucional tiene muchos detalles, su aplicación puede ser complicada para fines publicitarios. Como motivo por el cual la institución decide marcar una diferencia y optimizar la comunicación de manera rápida y sencilla mediante un símbolo más simplificado.
Discussion about this post