BESO by LLYC presenta los hallazgos de su estudio sobre preferencias de consumo de los mexicanos en el fin de año 2022. Este amplio análisis fue realizado a través de metodologías que permiten analizar el tema desde diferentes perspectivas: Social Listening con 2.9M de menciones geolocalizadas en México sobre temporada decembrina
y Antropología digital CID Data Lake de BESO by LLYC:162 keywords de categorías estudiadas sobre hitos de la temporada y +11.4K reseñas públicas sobre productos sobresalientes en este periodo en 14 categorías de los principales e-commerce del país.
A pesar de acercarnos a un fin de año complicado, el estudio realizado por BESO by LLYC encontró que para los mexicanos dejar de celebrar no es una opción. Sin embargo, los festejos continúan transformándose debido a la digitalización y a los múltiples cambios mundiales. El análisis recoge cinco principales hitos que marcarán la época festiva al cierre del 2022:
- Anhelo de convivencia. El arraigo a la convivencia a través de los mismos patrones de comportamiento e intención que años anteriores permanece intacto e incluso se fortalece mediante el apego a actividades religiosas como la colocación de nacimientos (46%), ir a posadas (30%) e ir a misas (19%). Además, las actividades sociales continuarán: 44% realizará visitas familiares, 11% se tomará vacaciones y 7% saldrá de viaje. La crisis evoluciona el anhelo de convivencia tornándola menos material y más humana a diferencia de años anteriores. El hábito de compartir las experiencias continuará, con la expansión del círculo familiar (amigos) y la organización de posadas más instagrameables.
- Descenso en el gasto navideño promedio y cuesta ¿de enero? El reto para las familias mexicanas consistirá en seguir festejando como lo han hecho siempre, a pesar de las trabas. Las familias responden a la inflación comprando menos o buscando maneras de ahorrar en sus compras. El ponche y el pavo serán dos de las recetas más castigadas, pues varios de los ingredientes que lo integran han sufrido importantes alzas. La cuesta de enero significa también un freno importante pues a pesar de tener un pico de relevancia el día 3 de enero, es el único hito que muestra un incremento en búsquedas a inicios de noviembre y se desacelera hasta finales de febrero.
- Regalos para consentir al niño interior. Los adultos comienzan a asociar la navidad a la nostalgia de infancia considerándola ahora como una época para autoregalarse cualquier cosa que deseen pues ésta práctica se ve como una retribución por todos los inconvenientes de la vida cotidiana. Esta tendencia se vincula principalmente con el autocuidado y la nostalgia de los presentes que no se recibieron en la infancia pero que ahora se pueden adquirir para hacer más llevadera e indulgente la vida adulta.
- Incremento en la conciencia social en las tradiciones. Los tópicos de responsabilidad social en la conversación digital cobran relevancia en las tradiciones de esta temporadam, especialmente Día de Reyes. En este aspecto, llevar alegría (juguetes) a las infancias vulnerables forma parte de la conversación (12%) demostrando interés en la recolección de regalos y actividades en beneficio de este sector.
- Intercambios personalizados. El acceso a tecnología ofrece mejor afinidad al momento de elegir regalos, y durante intercambios, regalar obedece a una lista de deseos que las personas enumeran, acatando el precio acordado, lo cual abre la oportunidad de elevar el valor del regalo.
Sobre los artículos más regalados en las festividades de fin de año se encuentran en orden de importancia Ropa, Tecnología y Juguetes.


Fuente: Brandwatch; conversación pública digital sobre los hitos de la temporada decembrina en México. Agosto 2019 – Julio 2022. Universo 2.9 millones de menciones.
- La búsqueda de prendas para dama tiene 146% más relevancia vs. caballero, con un gasto promedio de 530 pesos.
- En las búsquedas de juguetes lo más relevante es el precio y la calidad de sus materiales, teniendo en cuenta la duración que puede llegar a tener, con un gasto promedio de 350 pesos.
- En tecnología existe una constante comparativa entre marcas y precios en diversos puntos de venta. Una vez adquirido, lo más valorado es la experiencia sensorial que ofrece
Discussion about this post