Gonzalo Ramos Head of Planning de KTBO y el área estratégica de KTBO analizaron qué es lo que ha condicionado las últimas transformaciones en el marketing. En esta nota encontrarás los insights que llevaron a éstas conclusiones.
Creo que no resulta exagerado afirmar que la disciplina del marketing y la comunicación ha cambiado más en los últimos 20 años, que en los 100 anteriores y que este ritmo de transformación nos seguirá acompañando.
Desde las áreas estratégicas de KTBO creemos imprescindible entender qué es lo que ha condicionado estas transformaciones para anticiparnos a lo que probablemente vaya a ocurrir en el futuro más próximo y, en este caso, proponemos tres vectores que han modulado la evolución de la disciplina y que, presumiblemente, lo seguirán haciendo.
Integración de tecnología, data y creatividad.
El cambio más significativo de los últimos 20 años ha sido poner al “dato” en el centro de las estrategias de marketing, y esto ha sido posible gracias a la integración tecnológica en la vida del consumidor. Durante los próximos años veremos otras consecuencias de esta integración, como los nuevos alcances de la personalización no sólo para incrementar la eficiencia y afinidad de los contenidos, sino también como una expectativa por parte del usuario, lo que obliga a agencias como la nuestra a generar sinergias entre los encargados de obtener estos datos (BI), y los que han de utilizarlos (planeación estratégica). La creatividad también ha necesitado experimentar una adaptación al ecosistema digital-tecnológico y descubriremos nuevas posibilidades, especialmente cuando empecemos a incorporar aplicaciones de IA funcionales en términos creativos y de creación de contenido.
Servitización
La presión digital y tecnológica provoca la mutación de muchos productos en servicios. Todos tenemos en mente la revolución en los modelos de negocio de algunas categorías como el entretenimiento o el transporte que hemos visto en los últimos años y es previsible que esta tendencia alcance a otras categorías más pronto que tarde. Los productos tecnológicos, la industria del automóvil o la salud en algunos mercados ya están dando señales de transformación hacia productos servitizados, que generalmente se ofrecen en forma de modelos de suscripción. Evidentemente, la integración tecnológica y la personalización ejercen también presión en este sentido.
Economía de las experiencias.
Otro de los vectores de transformación parte de que nos encontramos ante una sociedad y un consumidor cada vez más inmersos en la “economía de la experiencia”, lo cual obliga a las marcas a ofrecer experiencias cada vez más fluidas. Esto guía cómo las marcas diseñan sus propuestas de valor, UX/CX y comunicación. También estamos ante un público cada vez menos dispuesto a verse interrumpido en su vida por mensajes invasivos o intrusivos. El “espacio publicitario” ha sido desplazado por formas más integradas y orgánicas de estar en la vida del consumidor. Las actuales herramientas digitales nos abren posibilidades para que la forma de comunicar desde las marcas sean parte central de estas experiencias integradas que el público nos demanda cada vez más.
También te puede interesar: Las claves fundamentales para satisfacer las necesidades del cliente
Discussion about this post