Los publicitarios suelen asumir sus proyectos con decisión y pocas veces se ven intimidados ante un nuevo cliente o sector, sin embargo, cuando se trata de crear nuestra marca personal y publicitarnos a través de nuestro portfolio, la situación se vuelve más peliaguda. Venderse a uno mismo suele ser el mayor reto al que nos enfrentamos los publicitarios y, cuando aún no contamos con una amplia experiencia o acabamos de aterrizar en el mundo de la publicidad, la tarea se dificulta. Nos hacemos un millón de preguntas que muchas veces nos paralizan, no sabemos qué plataforma escoger, cuál debe ser el tono de la comunicación, cómo presentar nuestros trabajos… Por ello hoy os quiero contar algunos consejos que quizás os ayuden como me han ayudado a mí:
- El que tiene boca (o en este caso creatividad) se equivoca: no temas fallar, aquel que te diga que su primer portfolio es el que le ha acompañado a lo largo de toda su carrera o que sigue estando orgulloso de aquel portfolio físico u online que creó hace años, te miente. Lo primordial para poder ir mejorando, es empezar por algo. Probablemente la primera versión no sea la definitiva, pero te dará una idea de lo que has hecho bien y lo que no, ofreciéndote una visión más clara de cómo hacer las cosas.
- El que tiene vergüenza, ni come ni almuerza: preguntar y pedir la opinión de aquellos que cuentan con una mayor experiencia suele ser la mejor medicina para mejorar cualquier portfolio. Actualmente, a través de internet, podemos ponernos en contacto con casi cualquier persona, que no te dé vergüenza dar el primer paso y pedir consejo sobre cómo mejorar tu carpeta de trabajos. Además, siempre que cuentes con buenos compañeros entre los que reine la sana competencia, puedes encontrar en ellos un buen jurado que te ayude a centrar el foco. A veces nos metemos tan de lleno en nuestro proyecto que perdemos perspectiva, por lo que hasta la opinión de alguien externo al sector, o de alguien con la misma experiencia que nosotros, nos puede ser de gran utilidad.
- Dime con qué plataforma de difusión andas y te diré quién eres: aunque contemos con un portfolio físico porque hayamos decidido crear algo innovador para presentar en las agencias, en los tiempos actuales impera la necesidad de contar con una presencia online. Las opciones en la elección de una plataforma de difusión son muy diversas: crear un blog o una web, complementarlo con alguna de las diferentes redes sociales que tenemos a nuestro alcance, ubicar nuestros proyectos en alguna plataforma como Behance… La elección dependerá de cuál sea tu especialización y de lo que necesites transmitir, asegúrate de analizar tus necesidades antes de decantarte por una opción.
- Inspirarse o morir: de la misma manera que actúas cuando te encuentras perdido con un encargo, busca inspiración antes de crear tu portfolio. Algo que suele hacer que se nos encienda la bombilla es observar cómo otras personas han presentado su potencial antes que tú, te ayudará a entender cómo estructurar la información, de qué manera ser creativos y directos a la vez, cuál es la mejor plataforma dependiendo de tu cargo… Ser curioso te abrirá muchos caminos.
- A la ocasión la pintan calva: Infórmate sobre las plataformas online y los eventos cercanos a ti en los que se realicen revisiones de portfolio, cada vez son más comunes y suelen ser gratuitos y, aunque al principio pueda provocar cierta sensación de vértigo exponer tu carpeta a grandes profesionales, cuando lo hagas descubrirás que son personas normales que te brindarán magníficos consejos. Además, los directores creativos y de arte que acceden a ofrecer feedback en estos actos, suelen tener una gran disposición a escuchar lo que los nuevos publicitarios tienen que contarles. Aprovecha este tipo de oportunidades para hacer ver todo tu potencial y puede que, además de unos consejos para tu portfolio, obtengas una oportunidad laboral.
- Colabora y vencerás: si eres copy y no cuentas con las habilidades necesarias en diseño gráfico, o si eres arte y no posees habilidades de redacción, asegúrate de encontrar una dupla con las mismas ganas de crecer y mejorar que tú y trabajad juntos en la creación de vuestro portfolio. Además, hoy en día son muchas las agencias que buscan ampliar su equipo con duplas y no con un copy y un arte que no se conozcan de nada, por lo que trabajar de esta manera puede suponer un plus.
- Quien sube rápido, baja pronto: aunque a veces la falta de opciones laborales pueda resultar frustrante y agotadora, recuerda que la publicidad es una carrera de resistencia y no de velocidad, siendo siempre lo más importante no desistir ni estancarse. No tengas prisa por crecer laboralmente, como nos decían de pequeños, cuando nos hagamos mayores solo querremos seguir siendo niños.
Imagen cortesía de Shutterstock
Discussion about this post