lunes, agosto 15, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMIPCI presenta su Estudio de Comercio Electrónico en México 2015

Roastbrief por Roastbrief
hace 7 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Las ventas en línea alcanzan los 162.1 mil millones de pesos en 2014; movilidad y descargas digitales ganan presencia

  • Presentó AMIPCI ante la opinión pública su Estudio de Comercio Electrónico en México 2015, que analiza hábitos, experiencias y percepciones de compradores y comercios.
  • 75% de los internautas encuestados realizaron al menos una compra online durante el primer trimestre de 2015.
  • El Buen Fin, HotSale y las ofertas y promociones durante Navidad, Día de la madre y otras fechas especiales, impulsan la oferta y el consumo del comercio electrónico.

El valor total de las operaciones en el comercio electrónico durante 2014 alcanzó los 162.1 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 34 por ciento sobre los 121.6 MMP del año anterior. Éste es el primer resultado que se desprende del Estudio de Comercio Electrónico en México 2015, que fue presentado a la opinión pública el día de hoy por la Asociación Mexicana de Internet A.C. (AMIPCI). El estudio, que pretende investigar, conocer y analizar los diversos aspectos que influyen en la evolución del comercio electrónico en nuestro país, se realiza por décimo año consecutivo bajo el patrocinio de Visa, y este año fue auspiciado también por la Asociación Mexicana de Venta Online A.C. (AMVO) e IBM. La agencia de analítica digital comScore fue la responsable del desarrollo de la investigación. “AMIPCI y Visa celebran diez años de ser aliados estratégicos y apoyar el crecimiento del e-commerce en México, el cual ha mostrado un incremento importante en el número de internautas, consumidores rompiendo fronteras, comercios buscando expandir su negocio, además de la penetración de diversidad de dispositivos que están cambiando nuestra manera de pagar y comprar,” comentó Mauricio Braverman, Vicepresidente de Productos, Visa México. “Seguiremos trabajando con la industria para crear innovadoras soluciones para impulsar un ecosistema en donde más gente pueda comprar donde quiera y cuando quiera con seguridad y confianza.” COMPRADORES Dividido en dos segmentos (compradores y comercios). El primero de ellos se denomina Análisis sobre la Experiencia del Consumidor Final y consiste en una encuesta a usuarios finales de Internet que hubieran realizado alguna compra en línea mediante PC/laptop, tableta digital o Smartphone (teléfonos inteligentes) durante el primer trimestre de 2015. El primero de sus resultados indica que el 75 por ciento de los internautas encuestados realizaron al menos una compra online durante el primer trimestre de 2015. Se les cuestionó sobre el tipo de dispositivo usado para las compras y, aunque el 93 por ciento lo hizo en una PC/laptop, la proporción del uso de dispositivos móviles es alta, con un 84 por ciento de smartphones, y un 57 por ciento de tabletas. Asimismo, el 50 por ciento de los compradores indicó poseer los tres dispositivos. Esto lleva a los analistas a concluir que el crecimiento de las compras en línea está fuertemente influenciado por el comercio móvil, especialmente en la categoría Descargas Digitales, segmento donde destacan los compradores jóvenes. Al cuestionamiento sobre el comportamiento de compra durante fechas especiales y promociones, los resultados indican que el 63 por ciento incrementa sus consumos en Navidad; un 57 por ciento durante HotSale; 52 por ciento compra o piensa comprar en El Buen Fin; 45 por ciento el día de la madre, y 40 por ciento el día de San Valentín. Estas cifras están influidas por el segmento de nivel socio económico AB, quienes fueron los que mayores consumos realizan o planean realizar en las dos primeras fechas. Del total de compradores, más de la mitad realizaron alguna adquisición en tiendas internacionales, principalmente en los Estados Unidos (64%) y Asia (36%). El análisis por tipo de mercancía y el monto gastado, en el trimestre de estudio, se tomó por separado el rubro de Viajes, para poder ponderar el comportamiento de los otros segmentos. Así, las tres categorías principales por frecuencia de compra online fueron Ropa y Accesorios, con el 53 por ciento de los usuarios; las Descargas Digitales (49%), y los Boletos para Eventos (35%). Las categorías más importantes en cuanto al gasto, fueron Computadoras, Dispositivos Externos y PDA, con un promedio de $3,714 MXN y el 17 por ciento de los usuarios, y Muebles, Electrodomésticos y Equipo, con $2,643 MXN y el 19 por ciento de los compradores. Esto se explica porque el valor promedio las mercancías de estos rubros es mayor, de igual manera que la categoría Viajes. El gasto promedio trimestral en todas las categorías fue de $5,575 MXN. La categoría de Viajes, que se midió por separado por ser un medio predominantemente digital y de alto precio, sigue dominando el valor de las transacciones del comercio electrónico nacional, con un gasto promedio de $9,284, aunque recurrieron a él solo un 30 por ciento de los compradores. Otras categorías que destacan son Videojuegos (23%, con un gasto trimestral promedio de $1,555 MXN); Libros y Revistas (21% / $480 MXN), Juguetes y Hobbies(20% / $1,086 MXN). Por el valor de la compra destacan Joyas y Relojes ($1,735 MXN); Electrónica ($1,652 MXN); Servicios ($1,523 MXN) y Artículos de Oficina ($1,449 MXN). Uno de los índices importantes que mide este estudio es el de las formas de pago más utilizadas por los compradores en línea. Destaca aquí que el 78 por ciento de los pagos se realiza mediante transacciones en línea, aunque todavía un 22 por ciento se llevan a cabo mediante transacciones offline, es decir, a través de tiendas de conveniencia, depósito en sucursal y otros procedimientos que no implican transacción electrónica. Esto representa un área de oportunidad tanto para los comercios como para la banca. Al seccionar los pagos electrónicos, las compras realizadas con fondeo a través de una cuenta bancaria domina absolutamente el panorama. Así, el pago a través de tarjetas de crédito es el preferido por el 53 por ciento de los compradores, aunque por primera ocasión las tarjetas de débito adquieren presencia significativa (52%), llegando a predominar en las compras mediante PC/laptop y tableta. La reciente apertura de algunas instituciones bancarias a la aceptación de pagos de consumos electrónicos en cuentas de débito se observa inmediatamente en los índices. El 86 por ciento de los consumidores digitales está satisfecho con su experiencia y este nivel de satisfacción es ligeramente mayor al expresado por las tiendas físicas; un alto porcentaje está dispuesto a repetir la compra, mayoritariamente en PC/Laptop (88%) que en dispositivos móviles. El estudio presenta un apartado sobre el comportamiento de los consumidores móviles, con los siguientes resultados:

  • Al comparar el nivel de satisfacción en el comercio en PC y móvil, los usuarios móviles destacaron su preferencia por el uso de las aplicaciones, que les permiten “ahorrar tiempo” y “acceder a internet en cualquier lugar y en cualquier momento”, en comparación a una PC/laptop (65% y 75% en Smartphone, 50% en tabletas).
  • Los dispositivos móviles son empleados en una alta proporción para actividades diferentes de la transacción misma, como buscar detalles del producto(63%); comparar precios (62%); localizar tiendas cercanas (59%) y buscar recomendaciones de productos (50%), entre otras.
  • 38 por ciento de los usuarios móviles aseguran haber realizado compras mediante una aplicación, en actividades como reservar alojamiento, comprar en tiendas de café, reservar vuelos, pagar taxi o transporte privado y comprar productos en un supermercado, en proporciones entre el 23 y el 17 por ciento de los usuarios.

COMERCIOS El segundo segmento del estudio, Análisis sobre la Experiencia de los Comercios, arrojó datos interesantes sobre la evolución de la oferta comercial en línea de México. Sobre las diferentes categorías existentes en la oferta de las tiendas online mexicanas, destacan Ropa y Accesorios (37%); Artículos Deportivos (33%);Electrónicos de Consumo (25%), Cómputo (23%) y en porcentajes alrededor del 20 por ciento, las categorías de Muebles, Hogar y Jardín y Juguetes. Para analizar la proporción de las compras en las diferentes categorías, al igual que en el primer segmento del estudio, se separó la categoría de Viajes, que por sí mismo representa un 61 por ciento de las ventas, contra el 39 por ciento del resto, aunque solo el 13 por ciento de los comercios se dedica a esta categoría. De esa manera, el 40% de las ventas fueron de Electrónicos de Consumo y PC/laptops, Dispositivos Periféricos, PDAs, frente a un 8 por ciento de Boletos para Eventos y el 5 por ciento de Ropa y Accesorios. Llama la atención que el segmento de Otra Categoría no Enlistada represente el 34 por ciento, lo que demuestra la diversificación de la oferta comercial digital. Al cuestionar sobre las expectativas de ventas durante fechas específicas, destaca que 8 de cada 10 comercios espera un incremento durante El Buen Fin, Navidad y HotSale; 64 por ciento durante el Cyber Monday; 57 por ciento el día de las madres, y 47% en el regreso a clases. Por primera vez, la edición 2015 del Estudio AMIPCI de Comercio Electrónico en México hizo un análisis sobre diversas características de las tiendas en línea, que arrojó los siguientes datos:

  • 92 por ciento poseen su propio sitio Web o aplicación, contra el 17 por ciento que están alojados en páginas Web o aplicaciones ajenas a la empresa.
  • 8 de cada 10 tiendas ofrecen recepción de pagos mediante tarjetas de débito, de crédito personal y Pay Pal, mientras que el 73 por ciento aceptan tarjetas de crédito comerciales y el 68 por ciento, transferencias bancarias.
  • Sin embargo, existe un alto porcentaje de tiendas que aceptan pagos offline: en tiendas de conveniencia más de la mitad, y el 32 por ciento en pago contra entrega de la mercancía.
  • Ocho de cada 10 tiendas conocen el Sello de Confianza AMIPCI.
  • Casi la totalidad están conscientes de la existencia de HotSale y El Buen Fin.
  • 71 por ciento de los comercios poseen al menos una herramienta o servicio de análisis y prevención de riesgos propias o de terceras partes, y muchas de ellas disponen de sistemas de verificación de identidad del cliente, lo que muestra que la seguridad es ya una prioridad en la operación de los comercios mexicanos en línea.
  • Respecto del uso de las tecnologías móviles para el comercio, tres de cada cinco tiendas tiene una aplicación para tableta o smartphone, la mayoría soportando Android y Apple iOS.

En el comercio electrónico, la promoción y el mercadeo son actividades fundamentales para el éxito de los establecimientos, por lo que la encuesta incluyó preguntas sobre los métodos empleados durante los últimos 12 meses. El 87 por ciento envía un boletín electrónico a suscriptores; el 85 por ciento gestiona perfiles en redes sociales y el 81 por ciento paga publicidad en buscadores. Otros métodos menos frecuentes son los banners en portales (72%); la publicidad en dispositivos móviles (53%) la generación de contactos (49%) y la conducción de un programa de lealtad de clientes (45%). Finalmente, el estudio indaga el tipo de promociones más comunes entre las tiendas digitales, resultando que los descuentos, cupones o códigos promocionales son los más recurrentes (69%); seguidos de los meses sin intereses (64%). En menos de la mitad de los comercios se usa el Envío Gratuito, descuentos a seguidores en redes sociales, y los regalos en una compra. Descarga el estudio en: http://bitly.com/1Iz8qS5

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

5 cabezas piensan más que 2

Siguiente artículo

Christian Gálvez, Guillermo Fesser y Leopoldo Abadía en El Chupete 2015

Esto también te puede interesar

TV
Comunicación

IM+C crea Connexa TV, división dedicada a la integración de tecnología, creatividad y medios en advanced TV

15 de agosto de 2022
FCB
Industria Publicitaria

FCB Six tiene nueva directora de marcas

15 de agosto de 2022
Xiaomi
Transformacion digital

Xiaomi toma la delantera a Tesla y crea su primer robot humanoide

15 de agosto de 2022
LevelUp
Comunicación

Omnicom Advertising Collective lanza la solución de marketing de juegos para marcas LevelUp OAC

15 de agosto de 2022
Old El Paso
Industria Publicitaria

Old El Paso nombra a VCCP como agencia principal para el mercado internacional

15 de agosto de 2022
Bavaria Colombia
Comunicación

Movimientos en Bavaria Colombia: Alejandro Lotta nuevo Head de Marketing del portafolio de bebidas no alcohólicas

15 de agosto de 2022
Siguiente artículo

Christian Gálvez, Guillermo Fesser y Leopoldo Abadía en El Chupete 2015

5 leones en Young Lions para Latinoamérica #LatinosEnCannes

Cannes Lions sabe la importancia de las Relaciones Públicas

Todo lo que tienes que saber acerca de Lions Innovation en Cannes Lions 2015

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.