¿Cuántas veces hemos juzgado a una persona por su apariencia, forma de vestir, de hablar o de comportarse? En ocasiones incluso, hemos llegado a alejarnos de este tipo de personas porque sentimos cierto temor o creemos que pueden llegar a hacernos un tipo de daño físico o emocional. Con base en este insight, la empresa más grande en la industria de refresco “Coca Cola” ha lanzado una nueva campaña con el objetivo de refrescar la mente de su público objetivo y llenarlos de felicidad. La campaña consiste en brindarles la oportunidad de tomarse un segundo más para conocer a las personas y comprobar que las apariencias engañan. Para el desarrollo de esta campaña, se tomó como base «la teoría de la amenaza” utilizada por los psicólogos sociales Walter S. Stephan y Cookie White Stephan. En ella, señalaron que en la construcción de un prejuicio, generalmente se vinculan determinados estereotipos con hechos negativos, con la consecuente percepción de que si el otro es distinto a nosotros, es una amenaza hacia nuestra persona. Partiendo de esta teoría, Coca Cola realizó un experimento con el que busca cambiar esta percepción y así lograr su propósito principal: destapar la felicidad entre su mercado meta. La campaña fue realizada por la agencia española The Cyranos McCann, cuyo líder creativo fue Leandro Raposo, teniendo en la producción a Landia y dirigida por Andy Fogwill. Como ya sabemos, Coca Cola es una de las principales empresas que busca generar emociones a través de sus estrategias de publicidad, generando una increíble percepción dentro de su target.
Discussion about this post