lunes, agosto 15, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emotional Life Media, redes emocionales

Guillermo Llofriu por Guillermo Llofriu
hace 8 años
en Innovación
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Desde hace años viene hirviendo a fuego lento el dilema, en forma de discusión eterna, sobre si Internet, las redes sociales y la globalización nos están deshumanizando. Es una opinión muy subjetiva pero un servidor lleva toda la vida tratando con personas deshumanizadas que nada tienen que ver con el escenario citado.

Es muy “humano” atribuir nuestros errores a hechos externos que no son más que un efecto de la causa llamada ser humano. El ser humano es imperfecto por naturaleza y se equivoca una y otra vez, pero gracias a ello hemos llegado a ser lo que somos, la civilización tal y como lo conocemos. Pero aún así seguimos viviendo en la necesidad de culpar a cualquier cosa por nuestros errores. Por poner uno de los innumerables ejemplos. Dicen que los videojuegos violentos fomentan la violencia. ¿Significa eso que las cárceles están llenas de apasionados jugadores de videojuegos y que mi destino como jugador es acabar haciendo el mal?. Obviamente no, todo es genérico, interpretable y, en muchas ocasiones, muy cuestionable. Pero en paralelo, a cuántos habéis escuchado decir “esto del Whatsapp hace que ya no hables con las personas”. Pues yo hablo más que nunca con amigos, conocidos y “saludables” porque por mucha tecnología que tenga soy, ante todo, un ser humano y me apasionan los seres humanos. Es como si tuviera que dejar de caminar por tener coche. ¿Qué estúpido, verdad?. Somos aficionados a magnificarlo todo sin conocer el motivo. Pero no sólo la parte humana nos estimula sino que precisamente la globalización y el uso de tecnologías sociales está incrementando las relaciones humanas. Una herramienta es siempre un instrumento que nos ayuda a llevar algo a término y como tal, su uso puede ser adecuado o inadecuado bajo responsabilidad exclusiva del usuario de la misma. Internet y las redes sociales son, igualmente, instrumentos y aquí entra la responsabilidad de cada uno por su uso, siendo éste, el campo de la responsabilidad, un barrizal de los importantes. A nadie le gusta que le culpen de sus errores pero no por ello dejan de ser errores. Por ejemplificar, es sabido que un amplísimo porcentaje de personas muy críticas con colgar fotografías en Facebook es porque alguna vez han metido la pata subiendo alguna sin evaluar repercusiones y no les gusta asumir la responsabilidad de su error. Yo jamás he tenido ese problema, sólo subo fotografías si quiero y cuando las subo, subo las que quiero. ¿Simple, verdad?. Y hay ejemplos de igual estilo para coleccionar. Y cuando se habla de avances nos es muy fácil apuntarnos al Principio de Pareto del 80/20 defendiendo a ultranza un 20% que consideramos “no conveniente” sobre un más que demostrado 80% de beneficios y nuevos modelos de rendimiento. Normalmente el plato de la balanza define la experiencia de la dualidad crítico/defensor. Pero no, nada es tan grave y  nada es tan excelente. Es el momento de adquirir conciencia de quiénes somos, de dónde estamos posicionados en este nuevo mundo y de cómo utilizamos las herramientas que tenemos a nuestra disposición. Es el momento de humanizar nuestras profesiones y dejar de profesionalizar a nuestras personas. Es el momento del Emotional Life Media, de entender que todos somos personas y que no podemos obviar nuestras emociones. Porque nuestros empleados son personas y las vicisitudes del día a día son procesadas por sus corazones además de por sus mentes. Porque nuestros clientes son personas y sus deseos sobre nuestros productos y servicios pasan, en gran medida, por las emociones. Hablando en plata, todos somos conscientes que el dinero deja de tener esa “importancia absoluta” cuando lo que deseamos, siempre que entre dentro de nuestras posibilidades, tiene un alto componente emocional y nos decidiremos por ello. Nuestra vida está condicionada por la tecnología, no reconocerlo es engañarse a uno mismo y que esa tecnología sea amiga o enemiga sólo depende del uso que hagamos de ella. Pero no seamos “amebas emocionales” y condenemos todo lo que no entendemos sin saber de qué estamos hablando. El don más preciado del hombre es su capacidad para aprender, aprovechémoslo. Ayudémonos y ayudemos a ayudar. En la actualidad la economía relacionada con la conciencia social mueve 220 millones de euros al año porque las personas y sus emociones mueven el mundo. Y sólo estamos empezando, sólo es el principio. Aldous Huxley dijo «la persona inteligente busca la experiencia que desea realizar». Ese es nuestro Emotional Life Media, vivir experiencias entendiendo qué herramientas tenemos para ello y siendo conscientes de qué podemos hacer con nuestras emociones para crear verdaderas redes sociales humanas y fructíferas.

Autor

Guillermo Llofriu

Inquieto cultivador de las emociones como medio de vida en el plano personal y profesional. Amante y usuario de la creatividad como sustrato de crecimiento. Defensor del pensar por ser la mejor forma de entender lo que queremos decir. Apasionado del pádel, del dibujo y de la escritura. Propenso a las personas, diseñador de conversaciones inteligentes y enamorado e incondicional admirador de su hijo.

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Las hamburguesas humanas de The Walking Dead

Siguiente artículo

ITALIA ganó su primer Lápiz de Oro

Esto también te puede interesar

IAB México
Industria Publicitaria

IAB México lanza un nuevo programa para el desarrollo de competencias digitales

15 de agosto de 2022
Human Connections
Comunicación

Human Connections Media: la conexión humana que descifra el comportamiento de las audiencias ante las marcas

15 de agosto de 2022
Webinar
Comunicación

Webinar, qué es y cómo hacer uno  

15 de agosto de 2022
Gucci
Creatividad

Gucci lleva a Miley Cyrus a Roblox

15 de agosto de 2022
Lipton
Industria Publicitaria

PHD gana la cuenta de Lipton

15 de agosto de 2022
kitkat
Creatividad

KITKAT lanza una colaboración exclusiva con another place de la mano de Ogilvy

15 de agosto de 2022
Siguiente artículo

ITALIA ganó su primer Lápiz de Oro

Amdia designó Gerente General a Carolina Vaamonde

“Mascotas”, lo nuevo de Niña para Atrápalo

Rumbo al Festival El Ojo de Iberoamérica 2014

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.