Julio, 2025.- Cannes Lions 2025 enfrentó una de sus ediciones más polémicas con la revelación de campañas fantasma y piezas manipuladas, lo que resultó en la revocación de dos Grand Prix y 24 Leones distribuidos en 12 categorías. La controversia cuestionó la integridad del certamen más importante de la industria creativa.
Frente a esto, surge la iniciativa independiente “Scammed Lions”, que propone reasignar simbólicamente los premios retirados a campañas honestas y verificadas. El objetivo no es castigar públicamente a los infractores, sino restaurar el sentido de justicia creativa y honrar a quienes compitieron con integridad.
La plataforma Adaily, impulsora del proyecto, utilizó inteligencia artificial para seleccionar campañas merecedoras entre más de 4,800 piezas premiadas entre 2019 y 2025. Se aplicaron filtros por categoría, tipo de premio y calidad de ejecución, con una revisión manual para asegurar legitimidad.

Algunas campañas sugeridas como merecedoras incluyen: “Life Donor Card” de Mastercard, “Daisy vs Scammers” de O2, “Burger to King” de Burger King, y “Football is for Food” de Uber Eats. Todas ellas destacan por su creatividad y transparencia.
Visualmente, “Scammed Lions” adopta el ícono de un león fantasma, una sátira del logo original de Cannes Lions, reforzando su independencia total del festival, sin afiliación ni apoyo oficial.

En respuesta, Cannes Lions anunció nuevas medidas para proteger la integridad de sus premios: declaración obligatoria del uso de IA, herramientas de detección de manipulación, comités de ética especializados y un Código de Conducta más estricto.
“Scammed Lions” lanza una propuesta provocadora: que, al igual que en los Juegos Olímpicos, los premios descalificados sean reasignados al siguiente trabajo legítimo mejor valorado. Esto plantea una nueva forma de enfrentar los fraudes sin dejar vacíos simbólicos en el reconocimiento creativo.

Más que una crítica, la iniciativa representa una llamada de atención y una invitación a defender la credibilidad del ecosistema creativo. En un entorno cada vez más mediado por la tecnología, la transparencia, la ética y la honestidad creativa son más valiosas que nunca.
Discussion about this post