Abril, 2025.- “El Mago de Oz” vuelve a deslumbrar al mundo, esta vez como una experiencia inmersiva potenciada por inteligencia artificial. El icónico film de 1939 se proyectará a partir del 28 de agosto en el Sphere de Las Vegas, la pantalla esférica más grande del planeta, con resolución 16K y más de 160,000 pies cuadrados de superficie envolvente.
El proyecto es una colaboración pionera entre Google DeepMind, Google Cloud, Warner Bros. y Sphere Studios, y va mucho más allá de una simple remasterización. Se trata de una reconstrucción total del clásico, adaptada al formato 360° mediante IA generativa.

Modelos como Gemini, Veo 2 e Imagen 3 fueron empleados para escalar y reimaginar los 120,000 fotogramas originales, añadiendo profundidad, fondos, movimientos y detalles imposibles de lograr en 1939. La IA también recreó actuaciones completas, como la del León Cobarde, manteniendo coherencia visual y narrativa en toda la escena.
Para garantizar la autenticidad estética del film original, el equipo entrenó la IA con guiones, fotografías, diseños de vestuario y planos técnicos de archivo. Así, se logró preservar la textura, el color y la composición cinematográfica que definieron al clásico.
Un 20% del metraje fue refinado manualmente por artistas de efectos visuales, quienes corrigieron expresiones, sombras y matices que la IA aún no domina por completo, logrando un equilibrio entre automatización y sensibilidad humana.
“Esto no es un remake, es un homenaje amplificado”, señalan sus creadores, quienes defienden que este nuevo formato revitaliza el legado de los clásicos sin alterar su esencia. Además, abre camino a nuevas formas de restauración y reinvención del cine con tecnología de vanguardia.
Discussion about this post